martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Exportadores liquidaron durante la semana pasada 900,4 millones de dólares

Señalaron que durante la última semana las empresas de ese sector exportador liquidaron la suma de 900.481.862 de dólares, que significó un incremento del 58,7% contra la tercera semana del mes.

Respecto de un año atrás, las liquidaciones de dólares de las compañías exportadoras habían trepado a 883,25 millones de dólares.

De este modo, y cuando sólo restan dos días para terminar abril, las liquidaciones totalizan unos 2.919 millones de dólares, el monto más elevado desde mayo de 2013.

En el primer trimestre, las liquidaciones habían trepado a 4.429,5 millones de dólares. El monto liquidado desde comienzos de año hasta el 25 de abril asciende a 7.348,4 millones de dólares.

"La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial", indicaron las cámaras.

La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de las ventas de granos y los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas.

Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate.

Durante el 2013, las empresas exportadoras liquidaron 23.308,5 millones de dólares.
Este complejo agroindustrial representado por CIARA-CEC, que coloca a la Argentina como uno de los principales países productores de alimentos del mundo, participó con el 36,9% del total de las exportaciones del país.

La Argentina es líder mundial en exportaciones de aceite de soja (45% del mercado global en 2012), harina de soja (43%) y aceite de maní (22%); es el segundo exportador mundial de sorgo (35%), cebada (16,5%) y maíz (16%); es el tercero de aceite de girasol (13%), harina de girasol (12%), harina de maní (10%) y grano de soja (8%) y sexto de trigo (8%).

El complejo cerealero-oleaginoso ocupa a más de 28.000 empleados en forma directa y es así uno de los sectores productivos que más dinamiza y aporta progreso al interior del país.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario