martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Exportadores citrícolas se reúnen con el secretario de Agricultura de la Nación

“Se plantearon algunos problemas con el sistema de fiscalización y certificación de frutas para la Unión Europea, se ha hecho una propuesta para mejorar el sistema y el gobernador se la va a trasmitir el jueves al secretario de Agricultura”, comentó Welschen.
Precisamente, Busti señaló: “Se trata de apoyar al hombre que vive de la quinta, al productor citrícola pequeño, no al profesional o a un comerciante que tiene a la tierra como un bien especulativo”, comentó, tras lo cual anunció que “luego de los relevamientos vendrá la ayuda por parte del Gobierno provincial”.
Más adelante ratificó la idea de constituir un fondo nacional de emergencia, tema que se está analizando con los legisladores nacionales, al tiempo que adelantó que “mientras tanto trataremos desde la provincia de ir supliendo esta dificultad”.
Finalmente, recordó que “el año pasado hubo heladas y ahora no vino el frío cuando tenía que venir, y llevamos prácticamente tres meses de lluvia que han hecho perder casi el 30% de la producción”.

Exportadores

Por su parte, Mariano Caprarulo, que preside la Cámara de Exportadores del Citrus, entidad que nuclea a los diez empaques de Concordia, comentó que en la audiencia con el mandatario realizada hoy en la Casa de Gobierno le presentaron sus inquietudes por las dificultades que atraviesan actualmente, “tanto en el tema de mercados como de certificación para la exportación”.
Explicó que esta situación se da por varias razones, entre las que mencionó las climáticas, la caída de mercados y también por la “falta de entendimiento con el esquema de certificación”.
Comentó que pretenden que la provincia tome intervención en esta cuestión, “para evitar cualquier problema que afecte a la gran cantidad de mano obra que depende de esta actividad”, la que asciende a casi 20.000 personas en forma directa e indirecta.
“La idea es tener mayor participación en lo que se hace a control de empaque, a fin de que realmente se haga un trabajo equilibrado y proporcionado para que no corran riesgo las exportaciones y que se pueda trabajar en buenas condiciones”, agregó Caprarulo.
En tanto, sobre las exigencias en las certificaciones, estimó que se debe a “la falta de conocimiento, de competencia y de capacidad en cuanto al tema de mitigación de la cancrosis, que creemos vamos a poder garantizar una buena certificación”, completó el empresario, quien concurrió a la audiencia acompañado por Roberto Salerno y Daniel Costas, también integrantes del Comité Ejecutivo de la Cámara de Exportadores del Cítrus.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario