sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Expectativa por la actuación del pianista Miguel Ángel Estrella este viernes

Estrella es un pianista de indiscutido reconocimiento internacional. Nacido en Tucumán en 1940, pero criado en Santiago del Estero, comenzó a tocar el piano a los 12 años.

 Siempre estuvo al lado de los más humildes y desfavorecidos, eso lo puso en el ojo de la tormenta en los años de la última dictadura militar y fue secuestrado en Montevideo en 1977 y recién liberado en 1980, gracias a una campaña internacional apoyada por las Naciones Unidas, el Vaticano, la Cruz Roja Internacional, organismos de Derechos Humanos y sobre todo una impresionante movilización de sus colegas músicos en el mundo entero.

 En reconocimiento a la música y a los músicos, que le permitieron recobrar su vida de hombre libre, fundó el 10 de diciembre de 1982, el movimiento humanitario internacional «Música Esperanza» organismo internacional de Derechos Humanos cuya vocación es la de poner la música al servicio de la comunidad humana y la dignidad de cada persona, de defender los derechos artísticos de los músicos y de ayudar a los más humildes y a los desamparados a través de la música.

 Desde 1992 «Música Esperanza» es una ONG reconocida por la UNESCO. En el marco de esta iniciativa Miguel Ángel Estrella realiza un centenar de conciertos por año en Medio Oriente, en África, en los Países del Este Europeo, y a través de sus «Dos Patrias» Europa y América Latina.

 Recibió innumerables distinciones internacionales, entre las que se encuentran la del Ministerio de Cultura Francés, de «Comendador de Artes y Letras». Las Universidades Charles De Gaulle, Católica de Lovaina y Nacional de Tucumán, le dieron la distinción de «Doctor Honoris Causa». El gobierno francés le otorgó la «Legión de Honor».

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario