viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Exministra de Rafael Correa pide asilo político en Argentina: ‘El lawfare ecuatoriano es el más salvaje’

La exministra de Transporte de Ecuador durante el Gobierno de Rafael Correa, María Duarte, pidió asilo político en la Argentina, luego de que en su país le negaran un salvoconducto. La exfuncionaria está refugiada junto a su hijo de 11 años en la embajada argentina en Quito desde agosto del 2020 bajo el estatus de huésped por razones humanitarias. 

Duarte había sido condenada a ocho años de prisión en la causa denominada “Sobornos 2012-2016”, en la que el propio Correa y otros seis miembros de su partido político, Revolución Ciudadana (RC) también fueron sentenciados. Ahora, la exfuncionaria denunció ser víctima de una persecusión judicial por parte de la derecha ecuatoriana.

“El lawfare en Ecuador ha sido el más salvaje de toda la región”, sostuvo Duarte en diálogo con AM750, donde además contó que la Justicia de su país inventó causas y mentiras para poder evitar que Correa fuera candidato a presidente. “Arruinaron la vida de miles de personas con semejantes patrañas. Un compañero murió denunciado injustamente”, expresó.

Luego, la extitular de Transporte en Ecuador contó que, al igual que en Argentina, en su país también se armó una causa con cuadernos. “Los cuadernos son un libreto del lawfare en América Latina”, manifestó.

Ante esta situación, Duarte destacó la “entereza y la amabilidad” del gobierno argentino para recibirla en la Embajada pero pidió una pronta resolución a su pedido para ser declarada como asilada política. “Necesito que el Gobierno argentino me declare como asilada política. Con mi hijo de 11 años estamos privados de la libertad con un patrullero en la puerta todo el tiempo”, comentó. 

Proscribir al correísmo

En abril de este año se conocieron las sentencias por el caso “Sobornos 2012-2016”. Allí se investigaron actos de corrupción y financiamiento ilegal en la campaña del entonces partido del correísmo, Alianza PAíS. Según la justicia ecuatoriana varias multinacionales, entre ellas la constructora brasileña Odebrecht, aportaron dinero al correísmo a cambio de obras públicas. 

Junto con Duarte y el exmandatario también fue condenado el exvicepresidente Jorge Glass, quien salió de prisión en las últimas semanas. Para Fausto Jarrín, abogado que representa a más de 20 miembros de RC, se trata de un claro proceso de lawfare con un objetivo final: la proscripción del correísmo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario