sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Existe consenso para instalar un medidor de agua comunitario para un edificio céntrico

Wdowiak aseguró que “más que una excepción, queremos habilitar otra modalidad de cobro. Actualmente lo que establece la legislación vigente es que en los casos de los edificios de propiedad horizontal se pagan por unidad funcional y de acuerdo al avalúo fiscal pero hay algunos edificios que están solicitando la instalación de medidores para todo el edificio”
El concejal indicó que “un problema técnico que se presenta es que no se puede colocar un medidor por cada unidad sino un medidor comunitario para toda la propiedad horizontal. En este caso, la idea que estamos conversando con los propietarios es mantener como norma el cobro por avalúo fiscal por unidad funcional pero llegado el caso si hay consenso para un medidor comunitario, se instalaría con todas las consecuencias que eso puede acarrear en caso de un consumo desmedido de alguna unidad funcional”.
Para Obras Sanitarias, “es lo más justo es un medidor porque se pagaría de acuerdo a lo que se consume”, aseguró. “Ellos entienden que van a abonar menos pero hay riesgos porque si un consorcista deja la canilla abierta, el consumo se va a incrementar y van a tener que hacerse cargo de esa responsabilidad”, indicó.
En caso de arribar aun acuerdo, esta se plasmaría como norma general en una ordenanza. “Todos aquellos edificios donde los consorcistas sugieran la colocación de un medidor con una resolución de asamblea lo podrían solicitar” aseguró.

Un problema difícil de desarraigar

“Estoy trabajando en un proyecto de ordenanza para invitar a las autoridades médicas de Concordia a una reunión con el cuerpo del Concejo Deliberante para tratar el tema de los plus que cobran los médicos” indicó Wdowiak. El Concejo invitaría a representantes de la Asociación Médica “para ver que tareas se pueden realizar”, añadió. No se descarta citar luego a las Obras Sociales.
Wdwoiak aseguró haber tenido numerosos reclamos de ciudadanos “donde me planteaban esta situación y también el hecho que en muchos casos algunos médicos no otorgan el recibo correspondiente por el plus que estarían percibiendo, el cual linda con la ilegalidad porque hay una ley que exige que por todo pago que se realiza, uno debe solicitar la entrega del comprobante”.
El edil de “Todo por Concordia” puntualizó que los reclamos fueron realizados por afiliados de: Pami, Iosper y Osba (Obra Social de Bancarios Argentina). “Todo esto genera una situación muy grave, sobre todo para las personas de bajos recursos, porque el mal funcionamiento de las obras sociales y la inexistencia de un comprobante para después ir a reclamar porque no se puede lograr el reintegro”, señaló.
Wdowiak definió los pagos de adicionales como evasión fiscal. “Se trata de un cobro en negro que no tiene tributos de ningún tipo”. Por último, indicó que “es un problema que hay que rever y los concejales no lo podemos eludir”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario