Loggio dijo que el programa de saneamiento de la empresa de jugos es “excesivamente largo”. Como dato, finaliza luego de que Bordet deje la intendencia, en 2011. “Creemos que no está ajustado a la demanda social, fundamentalmente de los vecinos del Martillo, Benito Legerén”, expresó.
La semana que viene, la municipalidad y la Provincia van a notificar a Litoral que el cronograma no será aceptado. “Los vamos a convocar a una reunión para pedirles una nueva propuesta que contemple un acortamiento importante de los plazos a los efectos de resolver el problema en un período razonable”, dijo el subsecretario de la Producción.
En el cronograma, la empresa propuso varias medidas. A corto plazo (hasta abril 2008): contratación de un especialista, protección de roturas de caño que atraviesa Av. De Los Trabajadores, instalación de un tramo de cañerías de PVC, pulverización con un desodorante de uso industrial, etc. A mediano plazo (hasta octubre 2009): plantación de árboles en el perímetro de las lagunas, limpieza y saneamiento de las lagunas, capacitación y concientización del personal, etc. A largo plazo (sin fecha): obras necesarias para adecuarse a la legislación vigente, etc. Este último ítem (largo plazo) implica la construcción de una planta de tratamiento.
Incumplimientos del convenio
El otro ítem que se abordó en la reunión fue la situación de Cetru, la empresa a cargo del reciclado en el Campo de Abasto. “Municipalidad y Provincia van a estar auditando permanentemente el convenio, obligando a la empresa a cumplir absolutamente con las normas legales del convenio firmado”, explicó Loggio.
La empresa se comprometió mediante la firma del convenio a trabajar los residuos en tres etapas: reciclado, se reciben los residuos y se clasifican manualmente; compostaje, se convierten los residuos orgánicos en abono para la zona; disposición final “en seco”, para los residuos que no se reciclen.
No obstante, el subsecretario de Producción señaló que “no se está procesando la totalidad de la basura; se sigue tirando basura a cielo abierto; se sigue quemando basura; la contaminación continúa como siempre, salvo un pequeño porcentaje del reciclado que no debe ser un 15 o 20 %”.
“La posición que tiene planteada el gobierno del contador Bordet es que la concesión, si no está en condiciones de cumplirla, se caiga y el municipio retomará el control del Campo del Abasto”, expresó.
La semana próxima, el área de Producción se reunirá con la secretaría de Asuntos Legales y la secretaría de Servicios Públicos para: “ir avanzando en el control de todo el perfil que tiene la actividad, y en el corto plazo iremos tomando decisiones importantes”.