martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Excusaciones y recusaciones en Casación

Los camaristas Norberto Frontini, Roberto Boico y Angela Ledesma aceptaron, con el voto en disidencia de Ledesma, tanto la excusación de Figueroa, quien deicidó dar un paso al costado aludiendo "violencia moral" por parte de Gemignani; como la presentación de los abogados del Estado que recusaron al magistrado al considerar que la denuncia contra su colega configura una situación de "gravedad que excede y desborda las previsiones".

Por lo tanto, los camaristas decidieron que la Presidencia de Casación designe los nuevos jueces que deberán entender como parte de la sala II del máximo tribunal penal del país en la resolución del amparo por la constitucionalidad del memorándum con Irán.

En la misma resolución también se declaró en "abstracto" un planteo de excusación presentado por el camarista subrogante Claudio Vázquez, ya que su designación fue suspendida provisoriamente por la Justicia, en un fallo que rechazó la aplicación de la ley de subrogancias.

En agosto, Gemignani, en calidad de vicepresidente del tribunal, presentó una denuncia penal contra la presidenta Ana María Figueroa y el subrogante Claudio Marcelo Vázquez, designado por el Consejo de la Magistratura en reemplazo del polémico Luis Cabral.

Los acusó de no haber acatado un fallo de la Cámara del fuero Contencioso Administrativo, que suspendió en una medida cautelar el nombramiento de Vázquez por prever que la nueva ley de subrogancias –con la que llegó al cargo– podría ser declarada inconstitucional cuando haya un pronunciamiento sobre el fondo.

La denuncia quedó radicada en el juzgado federal de Norberto Oyarbide y el fiscal que interviene es Guillermo Marijuán. Gemignani le imputa a Vázquez el delito de usurpación de título y a Figueroa el de incumplimiento de los deberes de funcionario público por no haberlo destituido al recibir una nota que informaba que la Sala I de la Cámara del fuero contencioso disponía suspender la designación del conjuez.

La causa fue promovida por Cabral cuando el Consejo decidió dar por terminada su subrogancia de cuatro años en la Casación, y en virtud de la nueva de ley de subrogancias (27.145), promulgada en junio, nombró al conjuez Marcelo Vázquez, de Lomas de Zamora, elegido de una lista de abogados aprobada por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado.

La ley anterior, derogada, facultaba al propio Poder Judicial a través de las cámaras a nombrar a los suplentes en cargos vacantes, pero la nueva traspasó ese poder al Consejo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario