miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

EXCLUSIVO: La fruta con cancròsis fue enviada por la firma Argencitrus

El subsecretario de Asuntos Agrarios y Recursos Naturales de la provincia, Ricardo Amavet, admitió que la exportación de citrus entrerriano “está en una situación límite”, luego de la detección en un puerto de España de un cargamento de fruta proveniente de Concordia afectado por cancròsis.
El funcionario provincial lamento que por intereses comerciales “se desconocieron las recomendaciones” de no ingresar la mercadería por el país ibérico.
Mientras tanto el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Alimentaria (Senasa) dispuso la clausura por tiempo indeterminado de la firma Argencitrus, la cual tiene sus empaques en la zona de Yuquerí, Ruta 22 Km. 5, en inmediaciones de la estación experimental del INTA Concordia.
Esta hecho hace retroceder todos los logros obtenidos a fines de abril pasado, cuando el Comité Fitosanitario de la Comunidad Europea había levantado la prohibición para el ingreso de citrus argentino, mas allá del endurecimiento de las exigencias y los controles.
El futuro de la exportación es oscuro ya que la Asociación Valenciana de Agricultores reclama el cierre de fronteras a nivel europeo, “así como un mayor endurecimiento de los controles aduaneros de toda importación citrícola procedente del Hemisferio Sur”.
“Resulta inconcebible que en menos de un año volvamos a tener en nuestra propia casa el peligro de la cancrosis porque países como Argentina hacen oídos sordos a las exigencias de Bruselas, después de su compromiso expreso”, criticó el presidente de AVA, Cristóbal Aguado, quien considera que “la UE debería actuar severamente y de una vez por todas, si no quiere que la globalización de las plagas y enfermedades acaben con la citricultura europea”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario