martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

EXCEPCIÓN: Los días de paro se descontarán solo a los docentes, no a los demas trabajadores del estado

Según consigna APF Digital, el Director del hospital San Martín de Paraná, Miguel Angel Schnitman, admitió que en el nosocomio, la idea de descontar los días no trabajados “no se planteó en ningún momento”. Explicó que hubo en el mes de enero una conciliación obligatoria con los trabajadores que “se acató” y luego nuevas medidas de fuerza que derivaron “en negociaciones, pero no con las autoridades del hospital, sino con Salud y el Ministerio de Hacienda”.
Schnitman aclaró que “este tipo cuestiones se define a nivel central”. Es decir que una medida de ese tenor sólo puede ser adoptada por la Secretaría de Salud o el Ministerio de Hacienda. Consultadas por esta agencia, fuentes del área que dirige el doctor Juan Abolafia descartaron la aplicación de algún descuento y adujeron que el tema tampoco se resuelve en el ámbito de la Secretaría.
ATE, en cambio, advierte que hubo efectivamente intentos de descontar, en particular algunos adicionales que se toman como presentismo. “Han mandado directivas de la Secretaría de Salud diciendo que si se adhieren a la medida les van a descontar. Pero claro, si eso sucediera saben que vamos a empezar medidas continuadas por tiempo indefinido hasta que en algún punto deberán aparecer las soluciones”, dijo el secretario de Asuntos Provinciales del gremio Fabián D’Agostino.
Vale remarcar que la decisión del gobierno de descontar los días no trabajados al sector docente no fue compartida por el delegado de ATE para quien “se debe respetar el derecho a huelga, el derecho de los trabajadores a reclamar y protestar en función a la necesidad de existe”. Sobre todo cuando “tenemos más de 6 mil compañeros bajo la línea de la pobreza”, dijo y entendió que “primero el Estado debe avanzar sobre las cuestiones salariales para que el trabajador tenga un sueldo digno y pueda vivir. Una vez cumplida esa etapa sí descontarles a aquellos compañeros que no trabajen”.
Y aunque se separó del gobierno en este punto, consideró que en el caso particular del gremio docente AGMER, “hay mucha discusión política más que gremial en el medio”.
“Me parece que hay que definir si realmente se va a avanzar en la cuestión de los trabajadores, es decir en su defensa, o si un sector gremial va a utilizar a los trabajadores en función de beneficios políticos” reflexionó, para interpretar que “quizás, el Gobierno sabe cuáles son los reclamos legítimos y reales y cuáles son los trabajadores que verdaderamente la están pasando mal, por eso creo que hay dos visiones distintas de la situación y que a veces es direccionado políticamente”.
Y en este punto diferenció la modalidad de lucha que lleva adelante ATE de AGMER: “Nosotros avanzamos de acuerdo a las decisiones de la gente, no generamos conflictos porque sí”, sostuvo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario