viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Excedentes: en nueve meses, Cafesg recibió el equivalente a 60 días de funcionamiento

“Están haciendo lo mismo que con la economía del país. Están fundiendo la economía de Salto Grande porque ya ni les alcanza ni para sostenerse y encima la están dejando endeudada”, dijo. “Me parece que hay una pérdida total del rumbo de la administración de la represa y una pérdida del rumbo de la economía nacional también, todo está destinado a que los amigos del Presidente terminen haciendo un negocio. Las compañías eléctricas no son ajenas al Presidente ni a sus amigos. Por ende, dijo que parte del subsidio que pone el Estado Nacional lo pone a costa de gastar CTM la represa de Salto Grande que es de los entrerrianos”, dijo Lascurain a Radio Ciudadana (FM 89.7).

El 3 de septiembre el directorio de Cafesg mantuvo una reunión. Allí decidieron enviarlo como representante a la audiencia pública de CTM. En la misma, desde la represa explicaron que en 12 años anteriores a 2015, la CTM invirtió U$S 70 millones para el mantenimiento. Lascurain dijo que los fondos salieron de las arcas de CTM y que, en esos años, Cafesg tenía un presupuesto equivalente al de la municipalidad de Concordia. En la actualidad, el presupuesto del municipio ronda los $ 2.000 millones.

No obstante, ahora en CTM decidieron realizar un plan de inversiones por un plazo de 5 años de US$ 40 millones de parte de Argentina y Uruguay por separado.  En el mismo figura la ejecución de un estudio de impacto ambiental y social. No obstante, Lascurain dijo que el impacto ambiental de las obras de reemplazo de material accesorio a las turbinas “no es muy fuerte”. “Salvo los envoltorios en que viene la maquinaria, otro impacto ambiental no tiene”, añadió. De la misma forma, sostuvo que el impacto social es “muy menor” excepto algún accidente de trabajo ocasional.

Al mismo tiempo, Lascurain se mostró convencido de la CTM se va a desfinanciar porque de allí saldrá el dinero. “Entonces no va a haber excedentes”, dijo. “Si los hubiera, van a ser afectados al pago de la deuda. Entonces no vamos a tener excedentes y vamos a tener impacto social en la mitad de la provincia de Entre Ríos”, dijo.

Por otra parte, señaló que CTM es una generadora de energía que es rentable. “Pero es rentable en la medida que quienes fijan las tarifas, quienes la administran, la administren bien y hagan que la empresa sea rentable sin dejar de ver el perfil social que debemos tener. La electricidad, la energía, son bienes sociales que la gente tiene que disponer de ellos, ya no se concibe la vida sin electricidad. Pero así y todo también hay que hablar también de que la empresa sea rentable porque esa rentabilidad va a ser que tengamos los excedentes, los excedentes hagan que podamos realizar las obras que están pendientes y todo lo demás. No estoy hablando de que CTM tiene que ser una empresa con fines absolutamente comerciales, pero sí que tiene que ser rentable para poder, por lo menos, hacer las obras de mantenimiento”, indicó.

 

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario