Excarcelaron a Timerman tras papelón por preventiva

El Gobierno acompañó el intento de emprolijar la situación a través de la Cancillería, instruida para interceder ante el Departamento de Estado para que le reinstale la visa argumentando "motivos netamente humanitarios".

El pedido de la defensa de Timerman fue atendido con urgencia en Comodoro Py, luego de que en la noche del martes, la aerolínea le avisara al excanciller, antes de abordar rumbo a Nueva York, que su permiso había sido revocado. Las autoridades norteamericanas no manejan el mismo registro que la política criolla sobre el aluvión de preventivas sobre exfuncionarios K.

Una sentencia judicial, máxime confirmada por la Cámara Federal es un antecedente que convierte a Timerman en un reo más. Los tribunales locales lo entienden de otra manera: Timerman había sido autorizado durante todo el proceso a viajar al exterior para realizar su tratamiento; fue procesado con prisión preventiva ante el riesgo de que por sus lazos residuales de poder pudiese entorpecer el avance de la investigación; sin que lo pidiera se lo benefició con domiciliaria en virtud de su estado de salud agravado; la Cámara confirmó el procesamiento (le quitó el cargo de traición a la Patria) sin embargo, hizo especial énfasis en que las cuestiones médicas del excanciller debían quedar a resguardo de cualquier restricción de la libertad; pidieron que presente cronograma de tratamiento y luego lo autorizaron a salir del país para realizarlo. Mientras tanto, Bonadio dispuso la clausura de la investigación y habilitó la feria para acelerar la elevación a juicio.

Veinte días antes había advertido que restaba analizar 136.857 emails secuestrados en Cancillería, 120.000 obtenidos en la Procuración del Tesoro y un entrecruzamiento entre 207 líneas telefónicas. Con ese movimiento, el juez consideró cerrada la etapa de recolección de pruebas, con lo que fulminó su propio argumento para disponer las prisiones basadas en el riesgo de que "entorpeciera" la investigación.

Los pasos procesales que se sucedieron apuntaron en sentido contrario a la lógica que aplicó una porción de Comodoro Py para justificar las medidas coercitivas de la libertad antes de una sentencia. En el medio el exsecretario general de Interpol, Ronald Noble, se mostró dispuesto a desbaratar toda la hipótesis delictiva sobre las alertas rojas si su testimonio fuese incorporado como prueba. Ni al juez ni a la Cámara le interesó lo que tendría para decir quien estuvo 14 años al frente de la Policía internacional. Todo este sainete mantuvo entretenidos a sectores poco informados en materia judicial, pero no fue entendido por los Estados Unidos, quien tendrá la palabra final sobre si autoriza o no a Timerman a pisar su suelo luego de la corrección forzosa que en pocas horas tuvo que hacer la Justicia argentina. Torres siguió el dictamen del fiscal Guillermo Marijuan que suplantó a su par Eduardo Taiano a favor de la excarcelación. Impuso que cuando regrese del viaje Timerman se reporte al juzgado. Y si no puede, que mantenga informado en el plazo de un mes del avance del trámite.

Entradas relacionadas