lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ex represor Julio Poch llegó al país extraditado desde España

El Consejo de Ministros del gobierno español concedió la extradición de Poch en orden a los delitos de “detenciones ilegítimas, torturas, lesiones, desapariciones y muertes” entre otros de las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet, del periodista y escritor Rodolfo Walsh, y de la joven sueca Dagmar Hagelin.
Poch -conducido por efectivos de Interpol- arribó al aeropuerto internacional de Ezeiza, extraditado desde España, a las 5:30 y de allí fue conducido a los tribunales de Comodoro Py 2002 de esta Capital para cumplir diversos trámites de rigor. El secretario Pablo Yadarola lo notificará de los motivos de la detención, se constatará su estado de salud, se le preguntará si ratifica al abogado Gerardo Ibáñez como su defensor, se le indicará que mañana será indagado y se lo remitirá al penal de Marcos Paz, desde donde será conducido nuevamente mañana “a primera hora” a los tribunales de la zona de Retiro.
El ex represor residía en Holanda y se desempeñaba como piloto de aviación comercial cuando fue detenido el 22 de setiembre del año pasado cuando arribó a Valencia, España, a bordo de un avión de la compañía Transavia.
Su presunta participación en los “vuelos de la muerte” fue denunciada por sus propios compañeros de trabajo, ante quienes solía jactarse de haber intervenido en esos crímenes de lesa humanidad durante la dictadura.
Fuente: Télam

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario