Ex presidentes de América Latina y el grupo de Puebla respaldan a Fernández

Desde la Quinta Presidencial de Olivos, Fernández afirmó que “nunca” participó del Grupo de Lima ni asistió a una “reunión” de esa organización, además de que el país tampoco firmó ningún “documento” de ese bloque.

“Del mismo modo puedo señalar nuestro respeto personal y político por la trayectoria democrática de Michelle Bachelet y su compromiso con los Derechos Humanos”, añadió el mandatario sobre la expresidenta de Chile y actual Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Fernández ratificó además su compromiso con la “profundización de las acciones que mejoren la calidad de vida los pueblos” de América Latina y abogó por “asegurar la plena vigencia de la democracia y la profundización de la integración en la región” ante los desafíos de un mundo “ya de por si convulsionado y en estado de excepción, situación que se agravó en 2020 como consecuencia de la pandemia”.

Estuvieron presentes los excancilleres Jorge Taiana (Argentina), Celso Amorín (Brasil), Ricardo Patiño (Ecuador), Jorge Lara Castro (Paraguay), Diego Pary (Bolivia) y Hugo Martínez (El Salvador).

Fernández estuvo acompañado por el titular del Parlamento del Mercosur, Oscar Laborde; el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Eduardo Valdés, y el jefe del bloque del Frente de Todos en el Parlamento del Mercosur, Víctor Santamaría.

También se sumaron a la videoconferencia el exministro de Economía de Bolivia y actual candidato presidencial Luis Arce; Jorge Querey, presidente de la bancada del Frente Guazú en el Senado de Paraguay, y el ex legislador Alberto Grillon, actual miembro de la Mesa del Frente Guazú.

El Grupo de Puebla también renueva su apoyo al presidente Alberto Fernández de Argentina

El Grupo de Puebla renueva su apoyo y compromiso con la tarea del Gobierno que ha venido cumpliendo el Presidente Alberto Fernández en la República de Argentina. Destaca, entre sus logros, el avance de su proyecto social en medio de la pandemia y la renegociación del pesado lastre económico que recibió en materia de deuda externa.

Así mismo, el grupo resalta el compromiso del Presidente Alberto Fernández con los principios progresistas del rechazo a las intervenciones militares extranjeras, la no intromisión de los asuntos internos de los Estados, la solución pacífica de controversias y la plena vigencia de los derechos humanos, que han orientado la participación de Argentina en el Grupo Internacional de Contacto que busca una salida pronta, pacífica y democrática de la crisis que atraviesa el hermano país de Venezuela.

Finalmente, Puebla agradece la “acogida brindada por su Gobierno a los compañeros poblanos de Ecuador y Bolivia que se han visto forzados a salir de su país acosados por actos de persecución política que han puesto en peligro su libertad, su vida y sus derechos políticos.”

Entre los dirigentes que conforman el grupo y firman el comunicado se encuentran Carlos Ominami, Ernesto Samper, Aloizio Mercadante, Mónica Xavier, Fernando Lugo, Hugo Martínez, Carol Proner, Carlos Sotelo, Rafael Correa, Daniel Martínez, Jose Miguel Insulza, y Dilma Rosseuff.

También lo integran Gabriela RIvadeneira, Guillaurme Long, Fernando Haddad, Celso Amorin, María José Pizarro, Jorge Taiana, Esperanza Martínez, Andrés Arauz, Camilo Lagos, Marco Enríquez-OminamiI, e Iván Cepeda.

Entradas relacionadas