sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ex detenidos lamentaron que el juicio por delitos cometidos en “La Histórica” se realice en Paraná

En la conferencia se mencionó la posibilidad de dar charlas en las escuelas secundarias y de montar una pantalla gigante en la plaza Francisco Ramírez para poder seguir las alternativas del juicio, al menos las instancias decisivas.
¿Por qué no se puede realizar el juicio en Concepción del Uruguay? “Tengo entendido que es porque la Justicia determina que no están dadas las condiciones de seguridad para hacerlo acá”, respondió. “Una de las cosas que caracterizan a estos juicios es que se respetan los derechos de los acusados cuando ellos en su momento en su momento no respetaron los derechos de las demás personas”, añadió Blanc.
El gremialista admitió que no es lo mismo estar presente en el juicio que verlo a través de una pantalla. Por ese motivo, “los familiares van a poder viajar y los que fueron detenidos en el centro clandestino tendrán que ser testigos y también van a tener que viajar para estar presentes y dar testimonio”.
El juicio, que comenzará en el transcurso de los próximos dos meses, buscará develar la responsabilidad de quienes secuestraron y cometieron apremios ilegales en la sede de la Policía Federal de esa ciudad. Por allí pasaron detenidos oriundos de esa ciudad y de Gualeguaychú. Algunas de las víctimas del accionar del terrorismo de Estado estuvieron presentes esta tarde en Agmer. “Estuvieron detenidos en ese centro clandestino de detención y relataron algunos de los sucesos vividos, más que nada dejaron su impresión y el deseo de que se lleve adelante el juicio”, explicó Blanc.
Asimismo, indicó que también se acercaron a la conferencia familiares de detenidos-desaparecidos de Concepción del Uruguay. Cabe acotar que las 14 personas que aún están desaparecidas fueron secuestradas en la ciudad de La Plata. “Varios que eran del centro de estudiantes de las universidades de La Plata”, señaló. Los familiares relataron “Lo que significa para ellos que hoy estén a las puertas de que se haga justicia 35 años después”, expresó el secretario general de Agmer Uruguay.
También estuvo presente la abogada que lleva adelante la querella, María Cacciopoli. “Esa una abogada con fuertes compromisos con los Derechos Humanos que se comprometió desde hace mucho tiempo con esta causa que sufrió en su momento un atentado en su estudio jurídico que fue quemado. Nosotros lo relacionamos indudablemente con su compromiso para con esta causa”, explicó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario