lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ex Botnia: Timerman intentará cerrar hoy un preacuerdo con su par uruguayo

De acuerdo a lo publicado por medios de comunicación del país vecino, Uruguay habría pedido el cuarto intermedio para sondear a los máximos referentes de la oposición sobre la posibilidad de aceptar un monitoreo al interior de la planta productora de celulosa, aunque insistiría que Argentina haga lo propio con las 27 industrias instaladas en el lugar.
Fuentes de ambos gobiernos afirmaron que es muy probable que la reunión se haga en Montevideo porque el del miércoles se produjo en el Palacio San Martín, en Buenos Aires. “El encuentro fue tan cordial como lo esperaba”, escribió el ministro argentino en twitter, en la única declaración que hizo sobre el tema. Antes de la reunión, también por la red social que le sirve como virtual soporte de vocería, había dicho: “La solución al diferendo con los hermanos uruguayos pasa por darle a la ciencia el rol protagónico en el control sin limitaciones”, consigna BAE.
Apenas asumió como canciller -en reemplazo de Jorge Taiana-, Héctor Timerman viajó a Montevideo para llevar una propuesta de monitoreo de la pastera UPM por parte de la Comisión Administradora del Río Uruguy. Menos de quince días después Almagro visitó Buenos Aires para acercar una contraprpuesta.
En el interín, el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina mantuvo una reunión con una delegación de diez integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú que dio el visto bueno a la iniciativa, a la vez que propuso estar incluídos en el plan.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario