Previo a la inauguración del acto, el mandatario expresó su agradecimiento al pueblo boliviano por su participación en la jornada, iniciativa que busca visibilizar el masivo respaldo nacional a la demanda marítima interpuesta contra Chile en el año 2013.
Agradecemos movilización imparable de nuestro pueblo que, con Banderazo, desde Llanos del Oriente hasta la cumbre del Huayna Potosí, desde el estrecho de Tiquina hasta el Cristo de Cochabamba, desde el Altiplano hasta la Amazonia, le dice al mundo #MarParaBolivia con Soberanía. pic.twitter.com/vRlGxdTv6K
Morales destacó que este 10 de marzo quedará escrito en la memoria y la historia del país, debido a que los ciudadanos bolivianos "del campo y de la ciudad, de Oriente y Occidente", se unieron con la bandera de reivindicación marítima más larga del mundo, para afirmar que Bolivia "nació con mar y volverá con soberanía".
El estandarte de color azul "de la reivindicación" tiene tramos del tricolor boliviano, la "wiphala" de los pueblos originarios y nueve estrellas en representación de las ocho regiones del país.
Bolivia perdió tras la invasión militar chilena en 1879, unos 400 kilómetros de litoral y otros 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en recursos naturales.
En el año 2013, el país suramericano presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que Chile diera cumplimiento a sus ofrecimientos de resolver de buena fe una salida al mar.
La etapa decisiva del proceso jurídico concluirá el 28 de marzo y se estima que en al menos seis meses la CIJ emita el fallo final e inapelable.