martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Evaluaron aspectos operativos del régimen de regularización tributaria

Tras el encuentro, el ministro recordó que el gobierno dispuso este régimen a través del decreto 2910 y que “la ATER dictó una resolución en la cual se han reglamentado cuestiones específicas que hacen a cada uno de los tributos comprendidos, los procedimientos de manejo interno y demás. Hoy, con motivo de ponerse en marcha, nos reunimos para interiorizarme de los aspectos operativos y sobre todo de la organización tendiente a que se cumpla el objetivo de este plan de regularización”.

Dijo que “básicamente, quisimos conocer el funcionamiento con respecto a las representaciones territoriales de la ATER en el interior, cómo se va a funcionar y otros aspectos. La idea es tener reuniones periódicas una vez a la semana para ir viendo cómo se va comportando este programa”.

En cuanto al régimen, precisó que permanecerá vigente hasta el 10 de octubre y que el plan puede ser instrumentado por el contribuyente en varias modalidades: pago contado inmediato, en tres y seis cuotas. Estas modalidades se complementan con las opciones de un anticipo y 12 cuotas, un anticipo y 18 cuotas y un anticipo y 24 cuotas. Los tres anticipos son 20 por ciento de la deuda determinada.

Además, está previsto un sistema de beneficios para quien se incorpore, que implica reducción de intereses devengados, de un 50 por ciento y un 40 por ciento, dependiendo si es hasta las seis cuotas o más. En tanto que, efectivizándose al contado, en tres cuotas o en seis, hay una reducción adicional del 35 por ciento, 25 por ciento y 10 por ciento de los conceptos remanentes en multas e intereses.

Destacó que para obtener este beneficio “cada uno de los contribuyentes que tengan una situación particular tendrán que concurrir a las oficinas de ATER o eventualmente a través de sus contadores”.

Por su parte, el director adjunto de ATER, Damián Zof, afirmó que en el primer día de vigencia del sistema “la respuesta de los contribuyentes ha sido buena. Hoy ha comenzado la vigencia del régimen con importante cantidad de gente que se ha acercado a las oficinas, algunos a formular planes y otros a conocer su situación tributaria”.

Reiteró que “este régimen tiene importantes beneficios para el contribuyente” y destacó “la importancia de la colaboración del Consejo Provincial de Ciencias Económicas que, a través de sus autoridades, se ha puesto en contacto y las matrículas de contadores han tenido información sobre lo que necesiten conocer. Asimismo, vamos a implementar mecanismos para que los contadores para sus clientes puedan obtener información de sus estados tributarios a la brevedad posible para que puedan obtener las mejores condiciones de pago”.

Detalló que para una mejor atención se dispuso un horario de 8 a 12 para el Régimen, “dado que el restante horario las oficinas deben atender los trámites diarios y no resentir esta tarea”.

Además, Zof “invitó a los contribuyentes a que se acerquen a las oficinas, para lo cual tiene que ir con su DNI o el formulario de apoderamiento ATER A 55, donde van a ser atendidos de la mejor manera”.

En cuanto a la parte informática, el director de Sistemas, Germásn Gietz, afirmó que “en el primer día del Régimen el sistema ha funcionado con éxito, no ha habido ningún problema, estamos atendiendo las consultas. Tenemos un sistema para hacer análisis de las distintas posibilidades y alternativas que presenta el régimen para que el contribuyente pueda evaluar a cuánto se le va la cuota y otros datos antes de tomar una elección”.

Recordó, por otra parte, que “los contribuyentes pueden adherir al débito directo en cuenta corriente, en cuentas bancarias de cualquier banco para despreocuparse del pago mensual los que adhieren a cuotas”.

El sistema está habilitado en todas las representaciones territoriales de Entre Ríos y en Rosario y Buenos Aires.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario