sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Eureka: El Municipio le ganó 30cm de calle a los puesteros

El hecho se produce luego de que en reiteradas oportunidades, se hicieran oír las críticas de los peatones y automovilistas, respecto del embotellamiento que se origina en esa esquina, debido a que las estructuras metálicas de los vendedores ocupaban buena parte de la calle y debido a que la gente se detiene a comprar, también se restringe el paso peatonal. Tanto es así, que como ya lo informó en su momento DIARIOJUNIO, es habitual ver personas con cochecitos de bebé, que optan por hacer ese trecho del camino por la calle.

Luego de que esas estructuras fueras retiradas esta mañana, los comerciantes volvieron a armar sus puestos pero esta vez con tablones de madera.
En dialogo con DIARIOJUNIO, Fabián Morinico, uno de los principales comerciantes que, según sus propios dichos, trabaja en el mercado de pulgas desde hace 24 años, negó que dichas estructuras hallan sido desmanteladas por la fuerza (tal cual lo pudo constatar DIARIOJUNIO), y arguyó que: “Habíamos quedado de acuerdo con los inspectores en tratar de sacar algo, lo que pasa es que ellos nunca nos llamaron a nosotros para solucionar la situación, llamaron a los de adentro, al presidente; el tema acá es que el presidente de ahí adentro hace dos años que está y ya es presidente, yo trabajé toda la vida a acá y no tengo un puesto, porque no es que se otorga sino que hay que pagar, se lo venden y yo ya le dije a los inspectores y me dijeron que no podían hacer nada”

Ofuscado, Morinico dio más detalles: “Vamos a hablar sin pelos en la lengua, acá nadie le da un puesto a otro porque sea lindo o porque le guste la cara, acá se lo venden; diez, veinte lo que venga” dijo el entrevistado aunque cuando se le pidió que precisara la suma de lo que vale un puesto “de adentro” esbozó no conocer los montos que se manejan.

Más adelante apuntó que; “a nosotros nos quieren sacar, porque nosotros venimos todos los días a laburar, venimos todos los días y armamos, desarmamos, yo tengo 24 años de vendedor ambulante; el otro día la señora del Intendente me preguntó porqué yo no tenía un puesto adentro, y le dije que no lo tengo porque me lo venden, no es que me lo van a obsequiar, y yo no tengo plata para pagar, por eso vengo a laburar. Esos puestos de adentro supuestamente se los daban a la gente que no tenía un sueldo, porque trabajaba de la venta, pero ahí adentro hay varios que tienen sueldos y están ahí porque han comprado el lugar, y ahora como nosotros no estamos adentro nos quieren sacar”

Ante tales afirmaciones, preguntamos a Morinico si estaría de acuerdo con trasladarse a otro lugar donde poder vender sus productos sin invadir el espacio público, tras lo que el entrevistado sostuvo: “Si el Municipio nos diera otro lugar, no tenemos problema, yo estaba en la Peatonal la otra vez y el municipio nos mandó a Estación Norte, en Estación Norte nos comíamos entre nosotros porque no se vendía nada, nada de nada; entonces sería bueno que ellos traten de buscarnos una solución, no que vengan y quieran echarnos así, si ellos nos dieran una solución nosotros aceptaríamos, siempre y cuando el Municipio no nos quiera cobrar treinta o cuarenta como esta saliendo ahora un puesto ahí adentro (Señala con el dedo índice los puestos del mercado de pulgas), pero nosotros estaríamos gustosos porque vamos a tener una fuente de trabajo seguro; y a los de adentro también le sirve tener un local bien como la gente, pero tampoco que nos dejen a nosotros afuera, porque nosotros somos los laburadores”

En cuanto a la obstrucción del transito, y el cambio de kioscos de hierro por las mesas de madera, Morinico dijo: “Con algo empezamos a sacar, y lo vamos a sacar todo, pero el tema es que nosotros queremos que nos den un lugar donde se pueda vender, tampoco que nos manden a Estación Norte”
Otro de los problemas que se presentan con la modalidad de venta, es la capitalización de varios kioscos en poder de una sola persona, y que luego son atendidos por otras personas, empleados que simulan ser independientes. Consultado por este tema, Morinico, a quien puede verse en horas tempranas de la mañana armando al menos cuatro de los cerca de 10 puestos que están sobre la calle, respondió: “El municipio sabe bien como es la cosa, quienes son los propietarios; de los viejos si hay diez personas son muchas, y una de esas soy yo y mis compañeros porque no tenemos plata para comprarlo, ella (por Ávila) dijo que lo iba a solucionar, y nosotros de a poquito vamos a sacar, pero hasta ahora no nos llamó y acá hay diez familias y vivimos de esto” concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario