LA FÁBRICA
La instalación de la fábrica de jugos es un proyecto conjunto entre los Estados nacional y provincial, los municipios y juntas de gobierno, el sector productivo y la comunidad. El objetivo es construir una fábrica de elaboración de jugos concentrados, aceites esenciales y demás derivados de la fruta en la localidad de Villa del Rosario. Se intenta con ello, defender los ingresos de los productores citrícolas de la región, agregar valor en origen, crear empleo y fortalecer la participación de la comunidad en un proyecto de desarrollo productivo integral.
La fábrica se constituye con la integración de los productores interesados, a través de la Cooperativa de Citricultores y la comunidad de la zona, mediante la Fundación para el Desarrollo Regional. Los productores aportarán 7,8 millones de pesos, los cuales serán reunidos por el desembolso de cada productor por partes iguales a la cooperativa, que a su vez, depositará el dinero en una cuenta destinada exclusivamente a la instalación de la planta. Cada aportante podrá efectuar el pago en cuotas según avance de la obra. Por otra parte, se reformara el estatuto de la cooperativa para evitar que algunos socios puedan comprar la parte de los otros.
A su vez, el gobierno nacional dispondrá de otros 7,8 millones de pesos para la construcción de la fábrica, dinero que será aportado a la Fundación para el Desarrollo Regional, que constituirá un fondo específico destinado a la construcción de la planta. Podrán participar de la fundación todas las entidades públicas y privadas, civiles y productivas con representación en la región.
DE ANGELI
“Estamos contentos porque la verdad tantos años reclamando la fábrica de jugos y que ya esté el dinero depositado, ahora sólo quedan las partes legales para ver de qué forma se puede solucionar un problemas de años. La idea es que la fabrica quede en manos de los productores, de las cooperativas y las asociaciones”, explicó Alfredo De Angelis, quien agregó: “El ministro tiene la predisposición de solucionar los problemas. Ya nos dijeron muchas promesas y hoy se comienzan a ejecutar. Se pusieron los primeros 8 millones de pesos para la fábrica de jugos”.
“El ministro Domínguez dio el puntapié inicial para buscar la solución a los problemas”, resaltó y agregó que en una visita del Ministro Domínguez le solicitó la fabrica de jugo y el funcionario nacional le pidió tiempo para concretarlo. “Hoy se comienza a concretar”, indicó.
De Angeli subrayó que pertenece a una Federación de 98 años de antigüedad, “que tiene momentos de confrontación con el gobierno y también coincidencias. En algunos gobiernos ha conseguido cosas y en otros nada”.
CALGARO : Sobre subsidio de $ 8.500 a más de 40 productores
Daniel Calgaro, presidente de la filial de la Federación Agraria Chajarí explicó que el dinero será invertido principalmente en fertilizantes e insumos. “Con los fertilizantes podremos mejorar la producción”, precisó el productor al tiempo que agregó que para recibir los aportes presentaron un proyecto al ministro de la Producción, Roberto Schunk.
“Este aporte, en el caso de quienes lo usaremos para fertilizar, nos alcanza para cinco hectáreas. Es una importante ayuda, un buen gesto del gobierno y de la gente que estuvo trabajando con nosotros en el proyecto”, resaltó
“Esta ayuda y reconocimiento del gobierno nos incentivan a seguir trabajando para poder mejorar nuestras producciones”, afirmó.
MINISTRO DOMINGUEZ – FABRICA DE JUGOS
En referencia al proyecto de la fábrica de jugos Domínguez, dijo que “se encuentra en un contexto dónde propendemos a exportar productos alimenticios con mayor valor agregado. Esto se hace con investigación, innovación tecnológica, ocupación de mano de obra de la región y, sobre todo, con organización. Por eso, cuando se planteó este proyecto, nos pareció interesante esta visión productiva de la misma sociedad caracterizada por el desarrollo productivo”.
“En los inicios, cuando nos reuníamos por esto, recuerdo que Federación Agraria desconfiaba de que cumpliéramos con el aporte”, aseguró el funcionario, y dirigiéndose particularmente a Alfredo De Angeli dijo: “Vio que hemos cumplido con la palabra empeñada”. Agregó a continuación que “esta organización público privada es poner un freno al neoliberalismo. Nosotros tenemos que defender lo nuestro, si nos ayudamos y no reconstruimos la confianza, no hay un modelo de Nación posible. La patria la construimos entre todos”, afirmó.
El ministro destacó que “el desafío de la reconversión de una producción alimentaria del valor procesado en origen es el único caminos que nos permitirá a nosotros comenzar a cumplir ese camino”.
En cuanto a los subsidios, dijo que “los liberales nos critican porque damos subsidios, pero la verdad es que yo me siento orgulloso, porque quedan en los pueblos y estamos cumpliendo con el rol del Estado”.
“Esta provincia cuando hace ruido, hace ruido; pero cuando crece, también crece y hoy es un modelo de crecimiento articulado. Su sistema productivo y agroalimentario. A eso no lo vemos solamente nosotros, en nuestros viajes al exterior vemos que Entre Ríos está muy bien vendido y presentado. Es un modelo que genera expectativa de inversión”, explicó el funcionario, quien agregó: “Nos paso en China y Brasil, donde hay empresarios intensados en invertir en Argentina”.