EUREKA : Bordet manifestó su acuerdo para negociar con los buitres

BORDET DIXIT

Lo que nosotros queremos más allá de la aprobación del proyecto es tener la posibilidad de discutir el proyecto, de plantear el debate en el congreso.

Lo positivo del proyecto es que terminaría con la situación de default de la argentina de muchos años, que normalizaría el acceso a los mercados, permitiría el acceso al crédito para continuar la obra pública y de infraestructura que nosotros necesitamos para nuestra provincia y en nuestras ciudades. Poder acceder al crédito del Banco Mundial, del Interamericano de Desarrollo. O sea, son créditos que ayudarán a solucionar problemas estructurales en nuestras ciudades y provincias.

En esto tenemos que ponernos de acuerdo, no sirve de nada negarse sistemáticamente al debate, hay que abrir la discusión y permitir el debate sobre este tema que es de vieja data y que nos permitiría acceder a los mercados.

Tenemos que ver cuáles son las condiciones para formalizar el acuerdo que posibilite el acceso al crédito, yo creo que en esto tenemos que ser responsables, nosotros tenemos responsabilidades de gobierno, tenemos un mandato de nuestros ciudadanos en cada una de las provincias y tenemos que cumplir con ellos. Además, entendimos también que el mensaje es muy claro en las últimas elecciones, en cuanto a ponernos de acuerdo y no ahondar en peleas estériles que no nos conducirán a ninguna parte.

Por eso yo entiendo que el rol que nos toca a nosotros es ser una oposición seria, responsable y para esto hay que dar el debate y estar a la altura de las circunstancias. Esto no puede salir por decreto ya que en todo endeudamiento es el congreso el que autoriza a endeudarse, como en las provincias, si queremos tomar deuda es el congreso quien la debe aprobar y yo creo que hay que ser respetuosos,

Nosotros vamos a bregar para que se discuta y para que tenga una resolución favorable. Hay que pensar que ya han pasado 15 años y la Argentina no puede seguir fuera de los mercados del mundo como hace tanto tiempo que está, porque esto significa un retroceso muy grande.

Lo que sí es que no queremos que esto sea interpretado como un toma y daca, o sea, que aprobamos a cambio de algo, por ejemplo de una situación beneficiosa como por ejemplo el 15 % de coparticipación, que eso es otra cosa, eso va por otro carril y eso tiene otro tratamiento.

Nosotros lo que si queremos es que cuando se apruebe el pago a los holdauts (no dijo buitre) y se tomen créditos, que parte va a ir para obra pública, que asignación tendrá el crédito, es eso lo que queremos discutir, nada de cambio ni de favores por aprobar algo.

Sentarnos a discutir cuales van a ser las condiciones de la toma del crédito.

 

UNA MEZCLA CONSIDERABLE

En esta publicación que es textual, lo que puede observarse es una considerable mezcla de cosas.

Por un lado, el planteo sobre la necesidad de dar quórum. En rigor, un planteo discutible pero atinado ya que lo que se puede entender es ir a discutir, no dejarle todos los micrófonos a los seguidores del gobierno. Hacer los planteos que se vienen haciendo desde los tiempos de CFK.

Otra cosa bien distinta es ir, sentarse, dar quórum y encima aprobar la anulación de las leyes “Cerrojo y de pago soberano”. En rigor, el eje central del anterior gobierno para impedir que nadie pueda negociar o pactar con el 7 % de buitres una situación más ventajosa que lo que se acordó con el 93 % restante.

Y… por último el endeudamiento posterior que es lo que pretende el macrismo. O sea, la idea de vivir de prestado.

Bordet mezcla todo pero nos hace saber que está de acuerdo con toda la estrategia macrista.

Entradas relacionadas