En declaraciones al programa “Cuarto Poder” (Oid Mortales Radio), Pedro Omar Chiarello admitió que la firma Litoral Citrus “tienen algún grado de perturbación en la zona. Eso es cierto, es así”, pero pidio que se tuviera en cuenta que “también es cierto que hemos presentado un plan de mejoramiento y lo estamos cumpliendo como corresponde”. Señalando que la supuesta planta formada por dos pozos en las inmediaciones del arroyo Yuquerí Chico respondían a que “hubo una sugerencia del municipio de Concordia para que se haga ese tipo de tratamiento con las piletas”.
Ante la observación periodística de que desde la propia municipalidad se afirmó del incumplimiento de los compromisos, Chiarello decidió aclarar que en el organigrama de la firma “no soy Gerente, soy simplemente el responsable del abastecimiento de fruta”, solicitando que las precisiones le sean pedidas a “un ingeniero que está en la parte técnica y es de apellido Giménez”. Siguiendo con el operativo despegue, insistió con que “mi relación con Lirotral Citrus es solamente comercial”, aunque inmediatamente trajo a colación que “estoy involucrado con la empresa, así que no voy a decir que no tengo nada que ver”.
Si bien no le quedó mas remedio que recocer que las denominadas “piletas”, “no funcionan al 100%”, motivo por el cual “permanentemente nos cobran multas”. Motivo por el cual se le preguntó si eso no era un advertencia del mal funcionamiento de dicha “planta”, a lo que Chiarello respondió: “Puede ser, puede ser”, reiterando su definición de “hay perturbación, pero no contaminación”, ya que según su parecer “los efluentes no contaminan, si bien emanan olores que no son agradables, lógico”.
No necesito
Consultado sobre las declaraciones del Secretario de Medio Ambiente de la provincia, Daniel Moguilner donde se intenta defender su investidura institucional, Chiarello respondió: “Yo no necesito que nadie salga a defenderme, quizás ha salido a defender lo que le corresponde a al provincia, pero yo no lo he leído”.
Seguidamente subrayó que “con el gobierno de la provincia de Entre Ríos, mas que una línea directa tenemos un objetivo en común. Que lo venimos desarrollando desde hace 20 años, cuando el Dr. Busti me convocó junto a otros ex integrantes de ASODECO, para potenciar el parque Industrial de Concordia. Y creo que algún pequeño aporte hemos hecho”, respondiendo así a las imputaciones rotuladas por Luis Romám, integrante de la Asamblea Ambiental “Concorvida”, quien afirmó que Chiarello y la empresa Litoral Citrus gozaban de la impunidad que les daba su vinculación con el gobierno.
Por último, ante el pedido concreto para saber cuando la empresa dejaría de “perturbar” el medio ambiente, el empresario y dirigente del citrus reiteró que “se está trabajando en un plan de mejoramiento que como es muy oneroso para la empresa, se ha solicitado con una intervención de la provincia, para acceder a un financiamiento de la Nación”.
Pero cuando se insistió con precisiones, se excusó en solicitar que para dichas respuestas “traten de hablar con el responsable técnico de la empresa que es el ingeniero Giménez, que le va a dar todas las novedades que él tenga. Insisto, yo no soy gerente de Litoral Citrus”, concluyó.
Vale remarcar que Chiarello también brindó un reportaje al programa “Vía Libre” (LT 15) donde a lo señalado en la otra emisora, agregó que “todos lo parques industriales de la provincia de Entre Ríos de alguna manera tiene algún problema de tratamiento de efluentes, algunos mas y otros menos”, poniendo como caso testigo lo que les sucede a “quienes pasamos por la ruta 14 frente al parque industrial de Gualeguaychú”, donde según Chiarello “siempre sentimos los olores”.