Vale destacar que el funcionario fue entrevistado en A Cara Lavada, el programa de primera mañana de Radio Nacional, sobre la situación judicial en la que se encuentra la denuncia realizada contra la familia Etchevehere.
Durante su intervención, Martini aclaró que la denuncia penal que se realizó luego de que el RENATEA encontrara en condiciones de extrema precariedad a dos hermanos trabajando en el Campo La Hoyita, pesa sobre Leonor Marcial Barbero de Etchevehere, quien junto a sus cuatro hijos, entre ellos el Presidente de la Sociedad Rural, es titular de la estancia Las Margaritas a la que pertenece este campo.
“Existe una denuncia que se tramita en el juzgado de Rosario del Tala que está en el marco de lo que se llama instancia procesal provisoria. El Fiscal está recabando pruebas. Previo a la feria judicial había citado a tres de nuestros funcionarios para declaraciones testimoniales y a gente de Afip. Las declaraciones testimoniales fueron postergadas hasta después de la feria”, expresó.
El director del RENATEA desestimó que las inspecciones que realiza el organismo tengan fines de persecución política, tal como lo afirmó Luis Miguel Etchevehere el miércoles pasado en entrevista con el mismo programa.
“El día que se hizo la inspección en esta estancia se hicieron 7 inspecciones más en distintas localidades de la provincia de Entre Ríos y a ninguno de ellos se le ocurrió decir que era una persecución política”, dijo, y agregó que durante 2014 se han realizado más de 1000 inspecciones con un resultado de 19 mil trabajadores relevados.
Martini también hizo una valoración del Régimen de corresponsabilidad gremial vigente desde 2011 para reducir la informalidad laboral.
“El régimen es un beneficio que tienen los empresarios en función de una negociación privada con los representantes de los trabajadores por el que pueden diferir el pago de los trabajadores inscriptos al momento de las cosechas”, explicó. “Su implementación ha tenido mucho éxito”.
El RENATEA tiene la tarea de conseguir que los empresarios inscriban a los trabajadores en el régimen de corresponsabilidad gremial, según explicó el director, quien recordó la labor del organismo vinculada a la registración de los trabajadores, en progreso gracias a la articulación con cámaras empresarias, a las inspecciones y al cruce de datos que se efectúa con otros organismos estatales.
“La situación viene mejorando”, destacó Martini. “Por la presencia fuerte del Estado y por las leyes que existen en este momento, que son muy claras en cuanto a que convierten en delitos penales la trata de personas, la reducción a servidumbre y el trabajo infantil, penados con prisión efectiva”. El director del RENATEA también celebró que las políticas estatales de las que forma parte el Registro han ayudado a que mejore la registración y la calidad de vida del trabajador en el campo.