martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Etchevehere: “Si no tocan las retenciones o el intervencionismo nada va a cambiar en la Argentina”

Juan Diego Etchevehere dijo esta mañana que “el diálogo siempre es positivo, el tema es qué hechos concretos se logran, y hace tiempo que no tenemos hechos que deparen confianza”.

“Tenemos desdoblamiento cambiario, medidas restrictivas, intervenciones en todos los mercados, no hay mucho margen porque la Argentina no resiste mucho más” aseguró.

Sobre la llegada de Sergio Massa al ministerio de Economía y bajo su órbita Agricultura, el ruralista dijo que “esperamos que este nuevo gabinete tenga pronta respuestas y positivas, no respuestas avezadas o a cuenta gotas”.

Consultado sobre el dólar soja, medida que anunció el Banco Central pero que apenas registró 15 operaciones desde su lanzamiento, Etchevehere la calificó de “maraña que nunca se entendió”.  

“Hay desconfianza de los productores hacia el gobierno y por eso si el gobierno quiere instrumentar medidas el destino es el fracaso” insistió.  

 A propósito de la reunión del martes por la tarde entre equipos técnicos de las entidades rurales y la secretaría de Agricultura de la Nación que comanda el entrerriano Bahillo, dijo que las regionales le trasladaron a los dirigentes nacionales el malestar del productor rural y enumeró las problemáticas: unificación del tipo de cambio, disminución de retenciones, eliminar fideicomisos, quitar las intervenciones de los mercados, acceder al gasoil y a fertilizantes.

“Lo que nos pasa a los productores argentinos es lo mismo que al comerciante: el que tiene stock con mercadería tampoco vende para quedarse con pesos para después tener que reponer con un proceso inflacionario. Una inflación del 80% nos lleva a cuidar los bienes de cambio, porque no tenemos monedas” graficó.

 Sobre las probables medidas que se discutan en el encuentro, Etchevehere vaticinó que “si no tocan retenciones ni la intervención, si el gobierno no instrumenta medidas de esa índole, entonces no va a cambiar nada en el país, por más que haya 20 mesas de diálogo”.

En la provincia

El dirigente local se mostró una vez más disconforme con la eliminación del rango ministerial del área en Entre Ríos y calificó la disolución de “error monumental”.

Contó que no tuvieron ninguna convocatoria por parte del gobernador pero que sin embargo sí tuvieron contacto con el ministro de Economía Hugo Ballay, de quien ahora depende Agricultura.

“Nos llamó Ballay para que le traslademos la problemática local. Ahora, que nos pregunte después de 6 años las problemáticas, demuestra que no hubo agenda anterior”, concluyó.  

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario