Igarza subrayó que más allá de los dos reclamos puntuales “hay una cuestión muy importante” en estas manifestaciones que está vinculada a “los derechos de los jóvenes a participar en la sociedad y a ser escuchados”.
ORGANIZACIÓN
Por otra parte, el joven destacó el avance que ha registrado la Coordinadora en su corto tiempo de vida. “Venimos trabajando bien desde la marcha del 20 de mayo”, señaló. A las tres escuelas que integraban la organización (Técnica 1, Comercio 2 y Borges) más ECU (Estudiantes Concordienses Unidos) que viene trabajando en conjunto con la Coordinadora, se sumaron ahora tres nuevos centros de estudiantes, los de la escuela San Martín, Comercio 1 y Agrotécnica. Además “estuvimos hablando con los chicos de Nacional que vienen trabajando en el centro de estudiantes, como en Normal, y nos enteramos que en la escuela República de Entre Ríos se acaba de formar, también estuvimos hablando con los chicos de La Bianca”, comentó Facundo.
En este sentido, consideró que “las perspectivas son muy buenas, más de lo que esperábamos, porque pensábamos que la formación de centros de estudiantes iba a demorarse un poco más pero se viene con más dinámica de la que esperábamos”, reconoció.
No obstante, Igarza aclaró que esto “no es una casualidad sino una causalidad, a causa del momento que estamos viviendo como sociedad y que lleva a que los chicos nos preguntemos: ‘¿que hacemos?’”, remarcó, al tiempo que desacreditó el discurso negativo de los jóvenes que muchas veces se intenta instalar desde el poder: “no es que la juventud está en otra cosa como se la quiere pintar”, indicó, resaltando que en realidad “esto es funcional a un sector político”.
Finalmente, Facundo mostró su satisfacción por momento que vive la Coordinadora. “Este efecto dominó lo lleva a uno a darse cuenta de que se puede y a sentirse muy feliz”, confesó aunque sin perder de vista que “si bien es cierto que venimos trabajando muy bien, lo tomamos como un proceso y un principio. La idea es de acá en más como organización ir planteando las cuestiones básicas de los derechos estudiantiles y sentar las bases para que el día de mañana realmente pueda haber un cambio en todo esto”, concluyó.