Cabrol dijo a APF que la decisión de adoptó en base a dos elementos: “El compromiso por escrito de las autoridades de que no se va a avanzar en ninguna decisión institucional sobre eso que pretende darse por aprobado, y el borrador que ha elaborado para trabajar el propio mediador”, Carlos Pérez Rasetti, sostuvo. Sobre este último, explicó que se trata de “un documento muy importante, porque muestra el grado de avance de la mediación”.
El estudiante recordó que el pasado 28 de junio “se tomó el rectorado justamente porque se quería imponer una mayoría para aprobar una norma que nos deja fuera de la legalidad y del sistema universitario nacional y no lo podíamos permitir. Entonces, en la medida que se garantice que eso no se va a aplicar, y en términos prácticos queda congelado, uno puede pensar en la suspensión de la toma como un elemento más para agregar a tantos gestos que hemos dado desde la Asamblea en pos de querer solucionar el conflicto”.
Con esto se busca, además, no darle más exclusas a aquellos que creen que el problema, para tratar la cuestión de fondo, es la toma del rectorado. “Vale preguntar a aquellos que piensa así, cómo solucionamos el conflicto de fondo que es la realización de concursos ordinarios y el reconocimiento definitivo de la Uader como Universidad en el concierto de Universidades públicas argentinas”, dijo Cabrol.
El consejero estudiantil adelantó a esta Agencia que “la Asamblea ha empezado con un cronograma de reuniones y actividades, para lo cual ha conformado una comisión que está encargada de discutir la propuesta y trabajarla”. A su vez, estimó que “el próximo paso en el proceso de mediación sería encontrarnos con el mediador y las dos partes para trabajar justamente sobre el borrador que plantea Pérez Rasetti”.