Entre los presentes estaban el presidente del Centro de Industria, Servicio y Comercio de nuestra ciudad, Roberto Niez, y los propietarios de supermercados “Modelo” y “Ezcaleta”, entre otros autoservicios.
“Se trabajó sobre le proyecto presentado por el concejal Wdowiak. Él propone que se establezcan distancias mínimas entre locales. Los nuevos que se pretendan habilitar deben guardar una distancia mínima con locales actualmente habilitados”, expresó.
La distancia dependerá de la superficie comercial que tengan los nuevos comercios. “Si el local a abrirse de los metros cuadrados del local a abrirse. Si tiene 200 m², tiene que guardar una distancia mínima de 200 metros con uno que esté actualmente habilitado”, explicó Larocca. “Esto llevaría prácticamente a que hoy por hoy, en algunas zonas no se puedan habilitar más locales o supermercados”, precisó.
Estaba presente el arquitecto Marcelo Vázquez, a cargo de la Dirección de Planeamiento Urbano, quien se estudia las modificaciones al Código de Uso de Suelo planteadas.
También se propuso establecer módulos para el estacionamiento de los vehículos de carga y para el estacionamiento de los clientes. “En principio sería de aquí en adelante pero hoy prácticamente no hay ningún supermercado que cumpla que tenga su playa de estacionamiento propia como así también espacios adecuados para carga y descarga”.
Larocca se sinceró y transparentó que “hay una gran presión de los comerciantes locales que están preocupados por la radicación de nuevos comerciantes. Se está generando una situación, a mi entender, de privilegio”.
