DIARIOJUNIO pudo acceder a la planilla del Ministerio de Hacienda de la Provincia en la que se vuelcan las previsiones de los efectos de la nueva ley de Emergencia Solidaria, aprobada ayer en la legislatura entrerriana.
La norma prevé una recaudación anual – que es el tiempo que duraría la ley- de 2228 millones de pesos, de los cuales 1445 serían aportados por los trabajadores en actividad y los jubilados de la provincia. Sin embargo, la ley –muy resistida por los sectores representantes de los trabajadores- alcanzaría a menos del 20 por ciento del total de los empleados provinciales.
Las entidades financieras de la provincia también serán alcanzadas y realizarán un aporte anual estimado en unos 352, 44 millones de pesos.
Para el sector de medicamentos, que abarca un número estimado en 465 contribuyentes, se dispuso una nueva alícuota del 4% que significará, en cifras anuales, unos 270 millones de pesos.
Respecto al sector del agro, el aporte extraordinario para titulares de inmuebles rurales de más de 1000 hectáreas, alcanza nada más que al 2.2% del total de contribuyentes, dejando fuera a casi 60 mil propietarios, y significa -en términos nominales- unos 160 millones de pesos.