martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Estiman que las ventas del Día del Padre fueron mejores que la de los años signados por la pandemia

Aunque Concordia no figura entre las ciudades donde más movimiento turístico hubo según el relevamiento de Came (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), de cualquier forma saben que las ventas fueron positivas. Desde mediados de la semana pasada notaron un movimiento en la zona céntrica que se mantuvo el viernes  a pesar del feriado del 17 de junio y se incrementó el sábado a la mañana y a la tarde. Sobre todo en el sector que concierne a productos que se suelen regalar para esas fechas como indumentaria o regalos.

Pero también otro tipo de comercios, como las carnicerías o quienes venden tortas o postres, incrementaron sus ventas a pesar de que algunas se vieron afectadas por el feriado que los dejó sin mercadería por parte de los mayoristas. Además la gastronomía trabajó bien el fin de semana largo por la llegada de los visitantes.

“Positivo sabemos que fue. Eso seguro”, indicó Lampazzi. Lo que resta es saber cuan positivo fue contrastando con las cifras. “Si se incrementó un poco el consumo o se mantuvo en los niveles del año pasado”, dijo. El 2021 y el 2020 por sobre todo fueron años complicados porque la sociedad estaba atravesando la pandemia.

Pero, además, recalcó que se mezclaron algunas circunstancias que mejoraron las perspectivas. Una de ellas fue el feriado extra largo y la llegada de turistas. El último había sido el de Semana Santa del que “ya pasó bastante tiempo”.

Lampazzi remarcó que la única nota negativa fue la incertidumbre por la falta de gasoil en muchas estaciones de servicio. Hubo muchas colas para cargar combustible y restricciones. “Quizás hubiese sido mucho mejor”, indicó en referencia a quienes desistieron de venir y dieron de baja la reservas hoteleras que habían efectuado.

Port otra parte, se observó mucha gente cruzando el puente Salto Grande hacia el vecino país. Lampazzi acotó que la relación con Uruguay no es solamente comercial. De lo contrario, irían pocos argentinos dada la desfavorable  relación de cambio existente entre ambas monedas en la actualidad para quienes viven de este lado del río Uruguay. El referente del sector comercial dijo que hay otras cuestiones que inciden para cruzar como el turismo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario