“Con el gobernador creemos en la potencialidad de este puerto y de esta zona” manifestó el ministro García, quien indicó además que se está cumpliendo con lo ordenado por el mandatario provincial de trabajar aceleradamente a fin de darle la operatividad al puerto en lo inmediato. En este sentido, el funcionario aventuró que en el mes de noviembre TISA espera recomenzar con las tareas de acopio de mineral de hierro.
El funcionario agregó también, que para fin de año se estima que se sumarán otros sectores, fundamentalmente de la producción como por el ejemplo el sector arrocero, “con el cual el gobernador mantuvo una reunión la semana pasada”.
“El gobernador y todo el pueblo entrerriano cree profundamente en este puerto y vamos a dejar todo para que este puerto cumpla con los sueños que todos tenemos” enfatizó García.
Por su parte, y en referencia a los trabajos que se están llevando a cabo, el presidente del IPPER explicó que aún quedan restos de elementos en el río, y hay que faltan retirar parte de instalaciones obsoletas. “Esta no es una tarea fácil ni sencilla y lleva su tiempo”, expresó Scelzi, aunque aclaró que hay un cronograma de trabajo y que a medida que se avance, se irán viendo los plazos de manera que todo se vaya desarrollando a la brevedad. “Todo va a depender del trabajo que haga la empresa” consideró.
El funcionario portuario dijo además, que no es necesario esperar a que la reparación del puerto esté concluida en su totalidad para que éste pueda funcionar. “De acuerdo al cronograma de trabajo y al avance de obra que tengamos vamos a poder operar independientemente, por ejemplo, de haber terminado el muelle continental” indicó.
Al igual que el ministro de Planeamiento, Scelzi consignó que se están evaluando otras alternativas operatorias a futuro: “Queremos trabajar con todas las cargas generales”.
Finalmente destacó la decisión política del gobernador, en cuanto a llevar adelante la reconstrucción del puerto y que todas las áreas del gobierno trabajen en este sentido.