martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Estiman que en Concordia hay más 400 puestos informales de venta callejera

En el CICS desconocen si los puesteros están inscriptos y pagan todos los impuestos. “No lo sabemos”, dijo. “La idea es que se realicen teniendo en cuenta un formato donde esté todo en regla, todos inscriptos. Que no sea algo con tanta informalidad, apunta básicamente a eso. Que trabajen cumpliendo con todo lo que se requiere para cualquier comercio normal”, enfatizó Pérsigo.

“Lo que estamos es tratando es, junto con otros municipios de la provincia, es aprobar este tipo de ordenanzas que son regulatorias para este tipo de emprendimientos”, manifestó el secretario del CICS.

El último emprendimiento estilo “Saladitas” que se está por abrir se encuentra en avenida Presidente Illía, ex ruta provincial 4. “Ese emprendimiento en principio está a consideración de la Dirección de Comercio Interior para ver si le cabe la aplicación de la ley 9393 con lo cual debería hacerse el estudio de impacto y la audiencia pública. Creo que en este momento lo que buscan es la habilitación provincial”, dijo Pérsigo.

Persigo además indicó que Gualeguaychú aprobó una norma en esa línea hace poco. “Nosotros presentamos un modelo similar. La idea es deliberar y poder aprobar a corto plazo una ordenanza con la idea de regular los emprendimientos de esta naturaleza”, señaló.

En mayo pasado, Gualeguaychú se convirtió en la primera ciudad entrerriana libre de “Saladitas” tras la sanción de la ordenanza que regula el funcionamiento de los complejos comerciales no convencionales. El asesor legal del Centro Comercial y autor del proyecto, Fulvio Crespo, manifestó que el proyecto nació con la intención de proteger la actividad del comercio minorista local. Desde el Centro Comercial se impulsa ahora que los municipios del interior del departamento adhieran a la reglamentación, según publicó El Diario.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario