sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Estiman que Atucha II volverá a entrar en servicio “a fines de julio o principios de agosto?

A partir de esa evaluación y los trabajos de reparación dispuestos a través de la empresa Nucleoeléctrica, Aranguren dijo que "la estimación es que la puesta en servicio de Atucha II va a estar a fines de junio principios de agosto".

"Estamos viendo si esto fue consecuencia de una puesta en marcha muy rápida en 2014. Hay una auditoria técnica en el tema pero nuestra preocupación principal es asegurarnos que los 730 Mw que produce Atucha II estén lo más rápido posible disponibles", dijo en declaraciones tras la apertura de la exposición Arminera, en Costa Salguero.

Argentina y China firmarán el miércoles 17, en la ciudad de Beijing, un contrato marco para la construcción de dos nuevas centrales nucleares en el país -Atucha III y la quinta central nuclear-, con una inversión prevista de U$S 12.500 millones, confirmó el subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano, como parte de la visita del presidente Mauricio Macri a China.

Aranguren, dijo que "Nucleoeléctrica discute con la empresa CNNC su contraparte en China, un compromiso ya iniciado con la administración anterior y referido a los términos comerciales y financieros de una potencial inversión en Atucha III y Atucha IV".

"Todavía estamos evaluando el lugar de ubicación de estas dos centrales y va a ser motivo de discusión en la visita", agregó el funcionario respecto a las negociaciones pendientes en las que también se incluyen aspectos vinculados con la financiación y amortización de ambos emprendimientos.

El ministro también consideró que es posible para el país impulsar la producción local de uranio, uno de los minerales que alimenta el proceso nuclear y que podría ser parte del desarrollo de inversiones que impulsa el sector.

"Uranio es uno de los tantos minerales que Argentina puede desarrollar y siempre estamos dispuestos a encontrar formas de reducir las importaciones en el país. Hoy estamos importando uranio y si lo pudieramos producir en la Argentina de manera sustentable lo vamos a hacer, aunque siempre teniendo en cuenta las necesidades de las comunidades en donde se desarrolle", explicó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario