Como siempre, la noticia rebota por los principales portales de noticias de Argentina como una gran noticia, pero quienes vienen siguiendo la destrucción del mayor humedal de nuestro país están de luto. La Universidad de Harvard poseía un enorme fundo enclavado en el corazón de los esteros del Ibera, donde había iniciado, contra lo que establecen las legislaciones nacionales e internacionales para la defensa de los humedales, y los acuerdos RAMSAR, la forestación con exóticas. Finalmente, Harvard se retiró, pero vendiéndole la reserva a ‘inversores’ (SIC) que anuncian que la destruirán definitivamente.
UN POCO DE HISTORIA
PORQUE EL GOBIERNO CORRENTINO PASÓ DEL ODIO AL AMOR CON TOMPKINS
Era hace pocos años no más, los sucesivos gobiernos de la alianza que controla la provincia litoraleña se desgañitaban con inflamadas proclamas chauvinistas contra “el ‘gringo norteamericano que viene a decirnos que hacer con lo nuestro” (SIC).
Mientras instalaban arroceras clandestinas en los humedales, haciendo también plantaciones con especies exóticas para la producción de pasta de celulosa, en ambos casos endicando y secando decenas de miles de hectáreas, se apoyaban en discursos chauvinistas apelando al sentimiento localista de los locales.
Pero esto cambió de un día para otro, de anunciar ‘revoluciones y montoneras’ para oponerse a la creación de una reserva natural protegida, pasaron en un instante a aceptar la donación de Tompkins de 150.000 hectáreas para la creación de la reserva Ibera.
¿Qué había pasado? LOS TOMPKIN: DE ENEMIGOS PÚBLICOS A CIUDADANOS ILUSTRES ¿Por qué?
El área de los Esteros abarca aproximadamente un millón doscientas mil hectáreas -1.200.000- territorio dentro del cual se desarrollan clandestinamente las actividades detalladas que están destruyendo la reserva, actividades en las que participan los dueños del poder de la provincia.
De repente se dieron cuenta que si aceptaban la donación de Tompkins (150.000 ha.), y creaban la reserva en ese espacio, dejaban liberadas, el 90%, un millón, de hectáreas para hacer lo que quisieran (ergo destruirlas). Entonces los Tompkins, de la noche a la mañana,
pasaron de ser enemigos públicos a “generosos filántropos internacionales” (1).
![](/fotos/foto0_1_126980_4.png)
Conservation Land Trust (CLT), embajadora de Medio Ambiente de la ONU y viuda de Douglas Tompkins,
empresario estadounidense que se dedicó a la protección de los esteros del Iberá. (SITIO WEB DEL GOBIERNO DE
CORRIENTES)
Y eso es lo que esta ocurriendo, los Esteros en este momento están siendo atacados por la agricultura industrial y las forestaciones con exóticas en todos sus flancos, basta recordar cuando ADECOAGRO (en ese entonces Soros/Aranda) quisieron endicar el Ayuí, para regar
8.000 hectáreas de sus arroceras, y la nación les negó el permiso. Y entonces solicitaron (y obtuvieron) al ICAA -Instituto Correntino del Agua y el Ambienta- autorización para regar en el norte de la provincia, 11.00 hectáreas, en las nacientes mismas de los Esteros, y volcar a ellos las aguas residuales contaminadas con los venenos y agrotóxicos que habitualmente utilizan.
VER NOTA: QUERÍA UN ARROYO, LE REGALARON EL RÍO PARANÁ Y LO AUTORIZARON A CONTAMINAR LOS ESTEROS DEL IBERÁ (2)
O sea y sintetizando: del millón doscientas mil hectáreas del humedal, liberaron un millón para su destrucción, esta es la pura y dura verdad.
Los que amamos la naturaleza como nos fue legada por la providencia estamos de luto.
………………………………………………
AQUÍ LA NOTICIA:
«Esta adquisición representa un gran hito para nosotros y nuestra estrategia de desarrollo de la actividad forestal, que creemos que es clave en el potencial de crecimiento de Argentina. Este sector puede ser fuente de oportunidades de negocio futuras, ligadas al
procesamiento e industrialización de la madera, bonos de carbono y generación de energía con biomasa”, afirmó Fernando Bonnet, gerente general de Central Puerto« La Universidad de Harvard vendió 88.000 hectáreas que tenía en el Iberá Central Puerto, la compañía de capitales argentinos que comparten las familias Reca, Miguens-Bemberg y Escassany, compró varias estancias que pertenecían a la Universidad Harvard en los Esteros del Iberá. Son unas 88.000 hectáreas. Central Puerto se convierte así en la principal empresa de la industria forestal en el país.
Central Puerto es asimismo el mayor productor de energía eléctrica a nivel nacional. La sociedad que adquiere las tierras se llama Evasa y no fue informado el monto de la operación. Evasa pertenecía a un Fondo de inversión de la Universidad de Harvard que administra tres sociedades: Empresas Verdes Argentina, Las Misiones y Estancia Celina. Todas ubicadasgeográficamente en el centro de la provincia de Corrientes.
“Esta adquisición representa un gran hito para nosotros y nuestra estrategia de desarrollo de la actividad forestal, que creemos que es clave en el potencial de crecimiento de Argentina. Este sector puede ser fuente de oportunidades de negocio futuras, ligadas al procesamiento e industrialización de la madera, bonos de carbono y generación de energía con biomasa”, afirmó Fernando Bonnet, gerente general de Central Puerto.
“Central Puerto es una empresa de capitales nacionales. A partir del impulso de sus principales accionistas – Guillermo Reca, la familia Miguens-Bemberg y Eduardo Escassany- refuerza la diversificación de los negocios y continúa expandiéndose en el sector forestal”, señalaron en un comunicado. Debido a la adquisición previa de los activos forestales de la chilena Masisa en Argentina, Central Puerto se convierte en la principal empresa argentina del sector forestal con más de 160.000 hectáreas.
Argentina tiene una de las tasas de crecimiento más altas no solo de la región, sino del mundo: los árboles crecen aproximadamente diez veces más rápido que en el hemisferio norte. Es por eso que el sector forestal proporciona uno de los negocios con mayores ventajas competitivas y mayor potencial de crecimiento como generador de divisas de la Argentina.
Central Puerto cuenta con 14 plantas de generación de diversas tecnologías, más de 1000 empleados y alcanza un 16,2% de participación de energía. En la actualidad, cuenta con una capacidad instalada de generación de 7100 MW.
(1)https://www.ellitoral.com.ar/corrientes/2018-9-6-14-35-0-valdes-se-reunio-con-kristine-tompkins-y-la-
declaro-huesped-de-honor 1
(2) http://fundavida.org.ar/web2.0/finalmente-soros-contamina-masivamente-los-esteros-del-ibera/