martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Estela reclamó que Lopérfido ‘pida disculpas a la sociedad’

Carlotto dijo haber encontrado en el jefe de Gabinete, Marcos Peña, "una apertura a dialogar" con los organismos de derechos humanos, pero sostuvo que el secretario de Cultura porteño, Darío Lopérfido, debería pedir "disculpas a la sociedad" por haber puesto en duda el número de desaparecidos durante la última dictadura.

Carlotto confió en que va a continuar la colaboración del Gobierno Nacional con Abuelas para seguir con la búsqueda de los nietos nacidos en cautiverio durante la dictadura. Luego, consultada por radio Belgrano sobre qué otra actitud tendría que mostrar la administración de Mauricio Macri para fortalecer el vínculo con los organismos de derechos humanos, la presidenta de Abuelas afirmó que tendría que "reconvenir a un Lopérfido que no diga las barbaridades que dijo y que pida disculpas claramente a la sociedad más que a nosotros".

El secretario de Cultura porteño puso en duda que el país haya tenido 30 mil desaparecidos durante la dictadura. Carlotto remarcó que "la sociedad se contagia de esas mentiras, de decir bueno no son 30, no hubo, no existen, entonces todo aquel que está confundido se confunde más y esa grieta famosa de la que hablan se abre".

La titular de Abuelas reconoció, además, que a los organismos de DD.HH. les "molestó" y les "dolió" que el presidente Mauricio Macri no los haya recibido en persona. Estimó que el jefe del Estado podría haberles manifestado que estaba ocupado pero "más adelante veremos en qué fecha" podía darles una audiencia. En cambio, en la carta que les envió los derivó a la Secretaría de Derechos Humanos, "que es un espacio nuestro donde sería hablar con nosotras mismas prácticamente", explicó Carlotto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario