Benitez aceptó que existe la llamada “ola nacional” por Cambiemos” aunque destacó que en Concordia, esa ola fue más fuerte. “Podemos notarlo en el departamento mismo porque en Colonia Ayuí, en Puerto Yeruá y en la Criolla ganó el peronismo pero en Concordia, perdió”, aclaró “El votó justicialista influyó muchísimo en el triunfo de Cambiemos al igual que en el 97 cuando hubo un gran enojo con la dirigencia peronista”, recordó. “Los fenómenos políticos y sociales se pueden analizar desde una aspecto histórico, que es mas valedero que el matemático”, dijo el radical haciendo alusión a que , en las PASO de agosto, se decía que el PJ había ganado en Concordia porque la suma de los votos de 10 listas peronistas, contra 3 de Cambiemos. “Yo sostengo que es mejor aplicar la historia para analizar estos fenómenos y no las matemáticas”
Dentro de esa reflexión, Benítez manifestó que el votante justicialista que ve que su dirigente está alejado de lo que lo representa, busca opciones y eso lo que ha pasado acá en Concordia. “La semana pasada, en barrios donde ganaba el justicialismo, lo estaban rechazando. Incluso, hablamos con fiscales justicialistas que nos decían que en este elección nos votaban a nosotros”, contó el edil. “Y eso también debemos dejar en claro que el voto no tiene dueño y que simplemente fuimos elegidos en esta oportunidad, pero no somos dueños”.
Finalmente, el represéntate radical comparó la situación con el triunfo de la Alianza en el 99 aunque desestimó a quienes auguran el mismo final para Mauricio Macri: “La diferencia con la Alianza de De la Rúa es que después de haber ganados ampliamente las elecciones, a los 2 años pierde todo su caudal electoral. Sin embargo con Cambiemos, a dos años de ganadas las elecciones del 2015, el triunfo se sigue repitiendo y con mayor cantidad de votos”, subrayó.