viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Este martes sesionará el Senado, pero antes se reúne con Urrribari

Uno de los datos destacados para apuntar sobre la sesión de este martes es que empieza a correr el tiempo para presentar impugnaciones a los pliegos de quienes ganaron los concursos para formar parte del Poder Judicial. Son 19 y entre ellos está el de Martín Cabrera, para la Defensoría de Pobres y Menores Nº 3 de Paraná; el de Pablo Andrés Conti, en la Defensoría de Pobres y Menores Nº 7 también de esta capital, el de Ricardo Golly, para la Defensoría de Pobres y Menores Nº 2 de Gualeguaychú; el de Pablo Omar Pattini, como defensor de Pobres y Menores Nº 1 de esa ciudad; el de María Alba Ojeda de Downes, para el Juzgado Civil y Comercial Nº 2 de Villaguay; el de Susana María Amherdt, para jueza Civil y Comercial Nº 1 de La Paz; el de Raúl Damir Flores, como defensor de Pobres y Menores de La Paz; y el de Noelí Gabriela Ballhorst, como defensora de Pobres y Menores de Diamante.
También se pone a consideración el pliego de Mercedes Solanas, quien ha sido propuesta por el Ejecutivo para ser nombrada presidenta del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf). También están a disposición de la ciudadanía los pliegos de los elegidos para las vocalías del Consejo General de Educación, como son los de Héctor de la Fuente, Claudia Estela Vallori y Blanca Azucena Rossi de Giménez.
La comisión de Salud Pública, Medio Ambiente Humano y Drogadicción de la Cámara de Senadores comenzará a analizar el proyecto con media sanción de Diputados sobre Código Ambiental. Así lo adelantó el presidente del cuerpo, César Garcilazo. “Todo lo que es ambiental es de interés del común de la gente y todo lo que tengamos que mirar, ver y legislar desde el Senado, prontamente lo vamos a estar haciendo”, aseguró al respecto.
“Todavía no lo hemos visto para hacer el tratamiento en comisión”, admitió Garcilazo respecto al Código Ambiental. Pero aseguró, según El Diario,: “Lo vamos a estar viendo. Todo lo que es ambiental es de interés del común de la gente y todo lo que tengamos que mirar, ver y legislar desde el Senado, prontamente lo vamos a estar haciendo”.
Fuente: El Once

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario