El presidente aseguró que “lo más importante es el trabajo de los uruguayos, y que la gente del litoral pueda vivir con sus salarios”. Sobre esto, manifestó que más allá de que la apertura de fronteras “tiene una parte positiva, porque mucha gente quiere venir a Uruguay, algunos por turismo y otros para vivir, la preocupación fundamental es la diferencia de precios por el tipo de cambio que tienen los países”.
Por esta razón, manifestó que se está trabajando “en medidas que sirvan para paliar esta situación”, y aseguró que las mismas van a ser anunciadas el próximo martes. “En estos días han habido reuniones con intendentes, esta semana que viene continúan las reuniones en el Ministerio de Economía con los delegados de los intendentes, con los centros comerciales del litoral”, agregó.
“Hay que darles el estribo para que los comerciantes uruguayos de la frontera no se vean perjudicados”, remarcó.
Lacalle Pou señaló que Uruguay todavía está bajo la emergencia sanitaria y para salir y entrar al país se requiere un PCR con resultado negativo.
Tras el anuncio realizado por las autoridades de la República Argentina sobre la apertura de fronteras sin necesidad de cuarentena obligatoria para ciudadanos de países fronterizos a partir del próximo 1º de octubre, el intendente de Salto, Andrés Lima, dijo que será muy importante lo que puedan avanzar en conjunto con el Gobierno Nacional mañana martes 28 de septiembre en la reunión pactada en Torre Ejecutiva, con integrantes del Ministerio de Economía y Finanzas. El jerarca entiende que la instancia será para recibir algunas respuestas sobre las propuestas presentadas por los intendentes y centros comerciales del litoral y avanzar en la implementación de nuevas políticas de frontera.
“Entendemos que a partir de esta decisión que ha tomado la República Argentina, es necesario implementar en lo inmediato algunas medidas… Se nos ha adelantado que se mantiene el descuento del IMESI a los combustibles, se mantiene el descuento del 9% del IVA para el sector turismo pensando en la gastronomía y en la hotelería”, dijo Lima y recordó que plantearon al Gobierno Nacional la necesidad de implementar precios de frontera que signifiquen un descuento importante, que promueva el consumo local y desaliente las compras en los países vecinos.
El intendente destacó que, “han habido coincidencias entre el planteo de los centros comerciales y gobiernos departamentales con el Gobierno Nacional, eso nos alienta que este tipo de medidas podamos tomarlas rápidamente, sin perjuicio de que el Gobierno Nacional haga algunas puntualizaciones, sobre en lo que respecta al protocolo para el ingreso de argentinos a nuestro país, y sobre todo el traslado de uruguayos a la República Argentina”.
Por su parte, el diputado Álvaro Lima reiteró que, en la reunión realizada en Paysandú, los centros comerciales elaboraron una declaración sobre políticas de frontera, haciendo referencia a los cuatro proyectos que hoy se encuentran en el Parlamento.