martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Este lunes comenzarían a construirse las 68 viviendas del barrio El Silencio

En una informe de DIARIOJUNIO publicado el 27 de junio pasado, el titular de la dirección Municipal de Vivienda Luis Davila, había adelantado que las 68 viviendas ya tienen nombre y apellido, y no serán sorteadas, sino que cada vivienda fue construida de acuerdo a las necesidades que las familias adjudicatarias tenían en 2009, y que en la mayoría de los casos ya no son las mismas. Según precisó Dávila a DIARIOJUNIO, “hay viviendas de dos y de tres dormitorios”.

Cabe aclarar que en un barrio donde habitan 130 familias, es evidente que buena parte de los vecinos continuarán viviendo en las mismas condiciones de precariedad, y será un problema que el Estado también deberá resolver, comenzando por mejorar la representatividad que los vecinos tienen para con el gobierno municipal, lo que de alguna forma se está generando a través de las actividades del Centro Integrador Comunitario, que busca generar una mesa de fomento, de la que puedan surgir dirigentes vecinales que agilicen los canales administrativos.

En rigor, vale aclarar que la población del barrio aumentó notablemente en los últimos años, y según refirió el propio Dávila, en el barrio “ya no quedan terrenos. Lo más adecuado sería limitar el barrio a estas viviendas que se van a construir y el resto de los vecinos ver como se reubican”.

Respecto de la mejora infraestructural del barrio, además del CIC, Bordet adelantó que el Municipio está tramitando la habilitación de una guardería y jardín de infantes en el edificio donde funciona el refugio para inundados, a los fines que los recolectores puedan dejar a los niños en ese lugar cuando van al basural, ya que entre las medidas tomadas por el Municipio para la seguridad de los vecinos, tras la trágica muerte del menor Maximiliano Andana, se ha prohibido el ingreso de menores en el Campo del abasto. “hay una serie de medidas que van complementándose desde el entramado social para mejorar las condiciones de vida de los vecinos” aseguró el Intendente

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario