“Este juicio va a cambiar mucho la construcción social de lo que es la Memoria”, dijo Piérola

La responsable del Registro Único de la Verdad nos expresó: “Tenemos una mezcla de sentimientos que tienen que ver que después de 35 años se logra un juicio oral y público. Porque pensemos, que perdimos el procedimiento de lo que es la mega causa Área Paraná”. Piérola prosigue diciendo: “Este juicio va a tener sentencia incluso antes de este que se inicia del Hospital Militar y bueno perdimos ese procedimiento, que cambia muchísimo el tema de la construcción social de lo que es la Memoria cuando es escrito y secreto como es el de Área Paraná. De todas maneras van a ser condenados igual y estamos felices de que la justicia lo puedan llevar al banquillo de los acusados”.
Recordemos que este juicio que se inicia hoy, denominado “Hospital Militar”, porque allí funcionó un centro clandestino de maternidad. Y el caso específico, Raquel Ángela Carolina Negro y Edgar Tulio Valenzuela fueron secuestrados el 2 de enero de 1978 en el centro de Mar del Plata y trasladados a la Quinta de Funes, donde estaba alojada casi toda la cúpula regional de Montoneros. Negro, cuando fue secuestrada cursaba un embarazo de siete meses y con ella estaba también Sebastián, que tenía un año y medio y era el hijo que había tenido con Marcelino Álvarez, desaparecido a fines de 1976. Piérola recuerda que “fue según la investigación judicial, dio a luz a un varón y a Sabrina que recupera su identidad a partir de diversas investigaciones y fundamentalmente de la declaración de Constanzo, donde verifica y anticipa toda las investigaciones previas de que fue abandonada en un convento en Rosario, y es así que se siguen pista de investigación. Sabemos que nace el hermano mellizo de Sabrina, que todavía no sabemos donde esta, queremos localizarlo. Yo creo que este juicio va a ayudar a la búsqueda del hermano, tanto Sebastián Alvarez que es hijo por parte del padre con Sabrina, que también es querellante que son las víctimas reales de esta causa, y Matías que aparece en esta familia biológica que se va desmembrada por la dictadura, y bueno falta encontrar al hermano mellizo. Tenemos que reconstruir la historia de su hermano mellizo”. Para Piérola este juicio “ayuda a seguir, a que tengamos la alegría de un primer juicio oral y público. Ayuda a que la sociedad entrerriana entienda que en la provincia hubo terrorismo de Estado, que no fue ajeno a lo que paso en Córdoba, Buenos Aires o en La Plata, sino que acá en Entre Ríos también ocurrió. Y bueno todos fuimos víctimas del terrorismo de Estado”.

“Hoy está previsto hacer una movida fuera del Juzgado”, nos anticipa Piérola. Prosigue refiriéndose, “El evento se podrá ver en pantalla gigante. Además habrá distintas actividades, habrá un lienzo grande donde van a juntar firmas; al mediodía va a ver una choripaneada y a partir de las 16, comenzará un festival con la participación de bandas musicales y murgas”. Termina diciendo que la jornada de hoy “es de alegría, porque por fin los asesinos estarán donde tienen que estar”.

Entradas relacionadas