Este fin de semana podría comenzar a regir los nuevos horarios de cierre nocturnos

Desde la entidad intermedia, cuyo presidente Sergio D´ambrós manifestó en varias oportunidades sus diferencias con la ordenanza aprobada, señalaron que oficialmente no fueron notificados de que a partir de este fin de semana podrían comenzar a aplicarse. Además, recalcaron que aún no apareció la reglamentación que debería preceder a la aplicación. Aunque no está descartado que los inspectores puedan salir esta noche y mañana a recalcar las nuevas horas de cierre vigentes aunque no apliquen sanción alguna a quienes sigan abiertos. Ya en algunos boliches la semana pasada avisaban que este viernes y sábado iban a cerrar sus puertas a las seis.
No obstante, descreen que se los vaya a notificar antes de que comiencen a verificar el cumplimiento de la normativa. De todas maneras, tal como lo señaló Casañas, confirmaron que pidieron que cuatro establecimientos queden al margen de la aplicación de la normativa.
El vice-intendente dejó en claro que con los hoteleros “se va a hacer un convenio como para zanjar cual es el servicio que se presta y que es lo que se quiere evitar con que los negocios están abiertos a ultima hora de la noche”. Es que la intención es evitar que “los chicos salgan de un lado y comiencen a consumir o comprar alcohol en estos lugares”.
En consecuencia, la municipalidad va a avanzar en un convenio marco que: “sería más que nada un convenio de cooperación de la aplicación de las ordenanzas de bebidas alcohólicas entre algún sector que trabaja en horas de la noche que nos no son los boliches, estamos hablando de los drugstores y de los kioscos”.
Casañas recalcó que lo más importante de todo es que el sector hotelero gastronómico comprenda “el espíritu de la norma”, que a su vez es: “lograr que es organizar la noche de Concordia y preservar la vida de nuestros gurises”.
Luego señaló que la reunión llevada a cabo la semana pasada entre los hoteleros, el intendente Gustavo Bordet, los concejales y algunos funcionarios municipales fue “muy importante” y “extensa”. Aseguró que se aclararon algunos puntos de los cuales: “no se tenía cabal conocimiento quizás porque hubo algunas interpretaciones por fuera de lo que era la normativa e incluso mucho antes de que esté el decreto reglamentario. Creo que es desconocimiento de cómo es el sistema normativo en nuestra ciudad”
Los empleados de Inspección General serán los encargados de levantar las actas a quienes infrinjan la ordenanza y elevarlas al Juzgado de Faltas

Entradas relacionadas