“La fecha de pago que estableció el Gobierno va desde el 2 y hasta el 17 de febrero, período en el que precisamente la totalidad de los impuestos y compromisos comerciales han vencido”, dice uno de los párrafos.
“Los trabajadores deben asumir el pago de intereses por atraso, situación totalmente injusta y que amerita el total repudio a esta determinación. Lo mismo ocurrió con el pago de haberes correspondiente a diciembre ya que el cronograma trajo malestar y problemas a los compañeros”, señalaron más adelante.
“A ello debemos sumarle que los trabajadores del Estado no tenemos aumentos salariales desde mucho tiempo y que el gobierno entrerriano resolvió no aplicar el incremento dado por la Nación situación que nos ubica en la lamentable situación de ser los empleados menos y peores pagos del país”, argumentaron desde ATE.
“Mientras que a nivel nacional hace varios meses se fijó un mínimo de 2340 pesos, la realidad para los trabajadores entrerrianos es que en su gran mayoría perciben un mínimo de 2080 pesos mensuales, salario completamente insuficiente para cubrir las necesidades básicas de cualquier persona”, se señala en otro tramo del texto.
“Por ello es que no sólo reclamamos el pago en tiempo y forma de los haberes sino que también ratificamos la postura de urgente aumento de emergencia para todos los trabajadores, la inmediata apertura de la mesa del salario y un incremento salarial del 30 % pedido este fundado en los índices inflacionarios que afectan directamente el bolsillo de los trabajadores”.
“Tenemos que defender y luchar por nuestra dignidad porque mientras los funcionarios perciben sueldos por encima de los 13 mil pesos, la gran mayoría de los compañeros intentan subsistir con 2080 pesos”.