El economista Roberto Schunk aseveró que el discurso del presidente, Néstor Kirchner, anunciando el pago de la deuda al Fondo Monetario Internacional le generó “un sentimiento contradictorio”, ya que se plantea “con mucha vehemencia desendeudarse del FMI, que significa una autonomía para el país, pero la Argentina abandona la idea de la co-responsabilidad que tiene el Fondo en el proceso de endeudamiento de nuestro país, sobre porque le prestó dinero a Argentina en 2001, cuando sus estatutos no se lo permitían porque se estaban produciendo fuga de capitales”.
Opinó que la medida anunciada por el mandatario nacional significa “comprar nuestra libertad pero a un costo muy alto”. Argumentó al respecto, que “estas divisas se hubieran podido usar para resolver los graves conflictos sociales que tiene el país”.
Asimismo, sostuvo que “esto no pasa a ser una determinación que signifique mejoras para el conjunto de la sociedad” y ejemplificó que “en el Presupuesto nacional 2006 no hay previsto aumentos de salarios, de jubilaciones ni de las políticas sociales”.
Finalmente, recordó que “en conjunto con los organismos financieros internacionales estamos debiendo alrededor de 27.000 millones de dólares, es decir que hay 18.000 millones más que le estamos debiendo al Banco Mundial y al Banco Interamericano de Desarrollo”.