martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Estará en Concordia el Secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk

Bajo el objetivo de poner de manifiesto los logros alcanzados en materia educativa entre 2003 y 2014, este lunes se desarrollará el Programa Patria Educativa en nuestra ciudad. Participarán más de 1000 docentes y estudiantes que debatirán en comisiones y producirán un documento de síntesis de todo lo sucedido en el país y particularmente en la provincia de Entre Ríos. Para el encuentro que tendrá lugar en el Centro de Convenciones, estará el Secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.

Los foros Patria Educativa pretenden, abrir un espacio de debate, reflexión y consenso acerca de las principales metas de la educación y su agenda de cara al 2020 en el marco del proyecto nacional.

Algunos de los puntos que se pondrán en debate son: La extensión de la escolaridad obligatoria de 10 a 14 años, desde la sala de 4 hasta la secundaria; el incremento del 23% de la cantidad de alumnos de los niveles Inicial y Secundario; el crecimiento de la matrícula de educación Técnica, la construcción de nueve nuevas universidades nacionales y de 1.800 escuelas; y la distribución de 4,7 millones de netbooks en todo el territorio nacional, completando los objetivos del Plan Nacional Conectar Igualdad, entre otros.

Además se debatirán metas para los próximos años: La consolidación de la inversión educativa, mayor integración y condiciones igualitarias para todos. La centralidad de la enseñanza y la mejora de los aprendizajes de todas las áreas y disciplinas en todos los niveles y modalidades; la valorización profesional docente y la profundización de la formación docente permanente; la universalización de la sala de 3 años y la obligatoriedad en las salas de 4 y 5 años. El poder ofrecer garantías de una escuela secundaria para todos los jóvenes del país y de la provincia en particular. El seguir construyendo escuelas para garantizar la inclusión y la calidad educativa, la incorporación de las TICs a los proyectos institucionales. Y la profundización del rigor académico, y mejorara de la tasa de egreso.

El encuentro contemplará a su vez, muestras de trabajos, radio abierta y otras intervenciones de las que el público podrá disfrutar paralelamente al trabajo en 10 comisiones y talleres con centros de estudiantes. La hora del acto de apertura se fijó a las 14.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario