miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Estancia Grande: Se definió cupo laboral trans en el municipio e incentivos para los privados que den trabajo a dicho colectivo

Estancia grande resultó la única localidad del departamento donde el triunfo lo obtuvo la lista 501 FRENTE DE TODOS, donde el presidente municipal Javier Goldin fue el jefe de campaña del candidato Enrique Cresto. 

La diferencia fue una victoria por algo más de 8% de diferencia a favor de Cresto. Los cómputos finales dieron 1031 votos (46,7%) contra los 873 de Juntos Por El Cambio de Rogelio Frigerio (38,4%).

A lo largo de la campaña Goldin reunió el acompañamiento de todo el arco político del Frente De Todos, recibiendo gestos de apoyo y la visita de referentes del espacio.

Al respecto, Goldín dijo que “los vecinos de nuestra localidad demostraron su reconocimiento a las gestiones de la actual administración en la mejora de la calidad de vida que se materializa en obras y políticas sociales largamente requeridas.”

Cupo laboral trans en el municipio de Estancia Grande

El Sector Público de la Municipalidad de Estancia Grande, deberá ocupar de manera anual, en una proporción no inferior al cinco por ciento (5%) de la totalidad de su personal a personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo y a establecer reservas de puestos de trabajo a ser exclusivamente ocupados por ellas y ellos, con el fin de promover la igualdad real de oportunidades en el empleo público, y también se incentiva la actividad privada con la reducción del 20% la tasa comercial para el caso de contratar a estas personas. 

La desición del ejecutivo, explicaron, se basó en la consideración de que la comunidad travesti, transexual y transgénero de Argentina se encuentra entre una de las poblaciones más vulneradas históricamente del país y está atravesada por un contexto de persecución, exclusión y marginación, teniendo grandes dificultades para el acceso a la igualdad de oportunidades y de trato. La mayoría de ellos/as vive en extrema pobreza, privados/as de los derechos económicos, políticos, sociales y culturales. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario