PRIMEROS PASOS: PROGRAMAS DE 18 A 40 AÑOS
Desde la Dirección de Empleo y Capacitación Laboral se llevan adelante los Programas Progresar y Jóvenes (de 18 a 24 años), Seguro de Capacitación y Empleo (24 a 40 años) y Promover (para personas con discapacidad).
Su directora Griselda Jachu contó a DIARIOJUNIO: “Los chicos están saliendo a buscar las empresas para hacer entrenamiento para el trabajo, son como pasantías rentadas. En donde la empresa toma personal de postulantes de nuestros Programas y donde Nación se hace cargo de pagarle el incentivo: el sueldo seria. Y la empresa solamente pagan un seguro y enseñan las actividades para las cuales fue elaborado el proyecto".
Y agregó: “Generalmente los jóvenes cuando van a pedir trabajo, no tienen currículo ni quien los recomiende, entonces esto hace que se lo emplee y le enseñen. Y luego ellos en su CV, van a tener la certificación que han trabajado y aprendido las tareas para las cuales se postulan".
Al tiempo que se refirió al Programa Inserción Laboral que está destinado a personas que tienen más de 24 años hasta 40: “Detectamos un grupo de personas que tienen la capacitación en un oficio pero le resulta complicado y engorroso conseguir empleo, sobre todo cuando pasa los 25 años; ya a esa edad. Entonces generamos un programa para ofrecerlos en nuestros entrenamientos para el trabajo, ellos vendrían a hacer un Seguro de Capacitación y Empleo, con el programa llegamos a 100 personas.
Todos los programas que han venido siempre la estrella han sido los jóvenes de 18 a 24 años, y nos ha quedado un bache sobre todo entre 25 y 35 años que les cuesta”.
TRANSFORMACIÓN: DE PLAN A PROGRAMA…
En su trayecto personal la directora de Empleo y Capacitación Laboral reflexionó: “Estoy hace 14 años en la Oficina de Empleo, vi la transformación de lo que llamaban Plan a Programa. Antes estaba el Plan Jefe de Hogar y el Plan Piquetero, en los años anteriores vi la transformación en donde a la gente, desde el primer día comenzó a cobrar con tarjeta magnética, ya del vamos era difícil que alguien le saque su parte.
Y en segundo lugar vi como los programas se trasformaron en capacitaciones, a la gente ya no se le hacía hacer un plan trabajar como ir a barrer, solo porque tenía un plan, sino que ahora lo que se buscaba era el circuito completo, ingresar al programa: te capacitas en un oficio y haces un entrenamiento para el trabajo o generas un micro emprendimiento, todo ese proceso pasó en los 8 años anteriores.
Ya no era un plan como un subsidio, sino que era una transferencia de dinero para que tenga herramientas para defenderse solo. A esa transformación yo la vi, y que realmente fue muy buena. Hubo una gran transformación en lo que hace al programa de empleo, en lo que hace a la capacitación para brindarle herramientas para generar cosas. Esa transformación hubo”.
SUSPENSIÓN DEL PROGRAMA JÓVENES Y PROGRESAR
Griselda Jachu luego nos confirmó que “Los fondos continúan igual, están trasfiriendo para lo que hay. Lo que Nación hizo fue suspender tanto el Programa Jóvenes como el Progresar, no hay inscripciones nuevas, que es lamentable. Están suspendidos los ingresos nuevos del Programa Jóvenes y Progresar. Nosotros dependemos de una gerencia de empleo y capacitación laboral de Entre Ríos que se encuentra en Paraná.
Estamos trabajando con las personas que nos va quedando del remanente del año pasado y que en el Jóvenes tenemos 800. Eso hace que no podamos seguir ampliando el cupo porque está suspendido”.
TESTIMONIO EN PRIMERA PERSONA DEL PROGRAMA JÓVENES
DIARIOJUNIO conversó con Benjamín de 19 años, de la zona sur de Concordia, integrante del Programa Jóvenes:
“Me enteré de los programas por un amigo que me dijo que tenía que venir. Cuando vine me dijeron que tenía que hacer un curso de orientación laboral (talleres obligatorios del Programa Jóvenes), lo hice y lo terminé y me fue bien. Y empecé a trabajar con la madera en zona sur, en la Carretera la Cruz. Ahora estamos reciclando y me anoté en la huerta. Trabajo de lunes a viernes de 8 a 11:30 hs. Somos como 20 chicos trabajando”.
A la par Griselda Jachu nos cuenta que ese trabajo se trata de “los recuperados de maderas y textiles, están aprendiendo a reciclar. También hay chicos que hacen recuperación electrónica. Es un programa de empleo que tenemos que los chicos están por un año.Son las herramientas mínimas que le damos para que los chicos puedan salir a buscar un trabajo. Donde se enseña hasta hacer un CV. Con esto se sacaba el perfil, a lo mejor él tenía la habilidad de plomero y estaba de podador.
Ahora tenemos suspendidas la inscripción del Programa Jóvenes, por lo que no podemos brindar estas prestaciones”, manifiesta Jachu junto a Benjamín.