sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Estamos volviendo a la ley de la selva”, dijo el diputado López

“Es extremamente preocupante que desde el poder político no se cumplan las órdenes de los jueces, porque si no se acatan estas disposiciones estamos volviendo a la ley de la selva”, señaló López.
La actitud de Aníbal Fernández no hace más que “arremeter negativamente contra la democracia y pone en peligro la seguridad jurídica que tanto reclama la imagen internacional”, expresó el legislador. Y se preguntó “qué grado de confiabilidad pueden tener en las instituciones cuando un poder legítimo y competente en exclusividad para tomar este tipo de resoluciones, como el Poder Judicial, es deslegitimado por otro poder”.
El gobierno nacional a través del Jefe de Gabinete ordenó al comisario de la Policía Federal frenar la ejecución del fallo judicial: Sudera había intimado al ministro de Justicia a que le provea la fuerza pública necesaria para cumplir con la medida cautelar, pero por orden de Aníbal Fernández le fue negada. Con la ejecución de la medida, Sudera pretendía poner al frente del gremio de los aeronáuticos a la lista Celeste, quien resultó ganadora de la elección llevada a cabo en Diciembre de 2006, cuando en su momento se dio por ganadora a la lista Verde y ésta tomó posesión del gremio.
“En nuestro sistema jurídico existen mecanismos para recurrir una decisión de autoridad competente cuando la misma no es clara o pudiera tener cualquier tipo de defecto de forma o fondo, o cuando contradicción. Están esos mecanismos y al alcance de cualquier individuo que se sienta vulnerado. Ese es el camino que hay que seguir cuando uno cree que de la autoridad competente ha emanado una resolución u orden inconstitucional, ilegal, abusiva, o dos fallos distintos sobre el mismo tema, por el motivo que fuere”, explicó López.
Pero señaló que: “lejos estuvo la acción realizada por el Ejecutivo Nacional, de tomar las vías señaladas por nuestro ordenamiento jurídico, que el señor ministro juró hacer respetar, tal como lo ha recordado públicamente él mismo en la conferencia de prensa brindada en la mañana del 17 de diciembre de 2009”.
“No podemos sino expresar nuestra preocupación frente a hechos de estas características y bregar desde este lugar por el respeto de las instituciones, la defensa de los derechos democráticos y la forma de gobierno que orgullosos ostentamos y queremos perfeccionar, no debilitar”, indicó el legislador.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario