martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Estamos reformando una ley y eliminando aspectos penales, dijo Costa

"Lo que estamos haciendo es reformar una ley vigente y eliminando aspectos penales", dijo Costa en declaraciones a radio Vorterix.

El secretario de Comercio aclaró además que "la posibilidad de fijar precios máximos -incluida en la legislación argentina desde 1974- existe también en la legislación mexicana, española, alemana, y nadie viene a decir que son legislaciones chavistas o que son países que avanzan sobre legislación privada".

De este modo, Costa se refirió sobre los proyectos de leyes en defensa del consumidor que el Poder Ejecutivo envió al Parlamento, y que hoy comenzarán a ser tratados en comisión.

"Es difícil pensar que hay inspiración en la ley venezolana", dijo el funcionario al salir al cruce de críticas empresariales que consideran un viso de intervención estatal en la legislación o temen un avance del Estado por sobre las empresas.

Costa recordó que la Ley de Abastecimiento "ya existe, no es novedad", y lo que ahora se hace es "limitar y racionalizar el ámbito de intervención del Poder Ejecutivo".

Dijo que el proyecto está "recibiendo apoyo unánime de actores más pequeños, y está generando rechazo de representantes de grandes corporaciones porque efectivamente en caso de que un actor monopólico cometa un abuso, vamos a tener este instrumento".

"Revisamos las leyes vigentes y cuando detectamos que hay artículos que no son razonables los eliminamos, como los de arrestar al empresario o intervenir la empresa", recordó.

Costa aclaró que "el Gobierno envió al Parlamento un paquete de iniciativas que supone novedades y reformas a la ley vigente".

Recordó que entre las novedades está la propuesta de creación de un nuevo fuero de justicia al consumidor, nuevas instancias para hacer reclamos por parte del consumidor que es el eslabón más débil, que necesita una justicia especial, una parte sustancial".

"La otra novedad es la creación de un observatorio de precios, donde se haga un seguimiento pormenorizado en diferentes sectores de disponibilidad de bienes e insumos, ver dónde hay distorsión de la competencia, dónde aparece abuso por posición dominante" explicó.

Dijo que el fuero del consumidor y el observatorio de precios son las novedades, pero que "de eso no se está hablando".

"Se está simplificando la discusión y se pierde el eje", afirmó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario