sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Estamos por debajo de la línea de pobreza: prácticamente somos indigentes’

Un trabajador que alcance a prestar servicio 22 días hábiles en el mes llega a los $ 11.000. Esa cifra está por debajo del salario mínimo, vital y móvil, ubicado en torno a los $ 12.500 y representa un tercio de la canasta básica total, que ronda los $ 30.000, que necesita una familia de cuatro personas para no ser pobre. Solo es equiparable a la jubilación mínima de $ 10.400.

Pero en algunos casos no llegan siquiera a esa cifra. “Nunca vamos a laburar 20 días en el mes. No trabajamos todos los días. Si llueve nos perjudica, si hay una helada nos perjudica, si hay una sequía nos perjudica. Siempre somos los más perjudicados en este ramo; siempre estamos perjudicados por las inclemencias del tiempo”, dijo Álvaro.

Daniel, otro trabajador de la cosecha que esperaba fuera de la Anses, dijo que esperaban algún tipo de respuesta para los trabajadores. “Venimos a generar un poquito de presión para que vean los empresarios lo que están pasando todos los trabajadores”, dijo. “Estamos pendientes de poder lograr un buen acuerdo porque queremos trabajar pero también queremos un sueldo digno”, añadió.

“Desde hace varios años que venimos con sueldos a la baja y, cada vez que se arreglan en paritarias, es a la baja”, acotó. Daniel explicó que reclaman $ 1.350 por día trabajado. En la actualidad están muy lejos de esa suma.

El trabajador sostuvo que “las políticas neoliberales del macrismo la sienten cada vez más”. Hace pocos días trascendió que en la escuela Felipe Gardel muchos chicos no concurren debido a que no tienen zapatillas. “Cobramos muy poco, suben todas las cosas, los chicos tienen que ir bien comidos, bien calzados a la escuela y con este frío que está empezando a hacer es fundamental eso. Si por ahí los padres no los mandan al colegio es porque están cuidando la integridad física de los chicos”, explicó.

“Las políticas neoliberales del macrismo daña mucho a la clase obrera, a los trabajadores. Con este salario es imposible sustentar el mes, el día a día de cada trabajador”, sostuvo.

En marzo pasado, luego de conocerse las cifras del Indec que marcaron que en Concordia la pobreza llega al 41 % de la población, el intendente Enrique Cresto remarcó que en la ciudad el índice de desocupación es del solo el 5 %. “Eso quiere decir que hay mucha gente que tiene empleo pero no llega a la canasta básica”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario