“Lo que no dice el Director Departamental es que se está haciendo una reforma en la escuela secundaria improvisando y avanzando sobre los errores que este año se produjeron en las seis escuelas muestrales en Concordia”, dijo el gremialista.
“Lo que no plantea el director departamental es que esta transformación va a traer muchísimos problemas hacia el interior de las instituciones escolares”, explicó. El primer inconveniente es que las escuelas “van a perder su identidad”.”Las propias escuelas han puesto una voz de alerta, estamos hablando de escuela Borges, Bachillerato Artístico, el Bachillerato Humanista, la Comercio 1 y muchas escuelas más que si bien no han salido a la prensa, sabemos que hay una resistencia importante”, expresó Stegbañer.
“El otro problema es que hay un marco de materias curriculares que viene desde el Consejo Federal de Educación y esa caja curricular tiene un recorte importante de horas cátedra que no lo dicen pero es así”, expresó. Lo que esté fuera de la caja será “formación complementaria” que está pensada para aquellos profesores que no puedan ubicar sus horas en la caja curricular que baja por Nación.
“Esa complementariedad no tiene una estabilidad en el tiempo”, dijo el gremialista. Incluso admitió que el año que viene puede no haber profesores que dejen de cobrar sus horas cátedras pero igualmente corren riesgos porque el alumno “no tiene obligatoriedad de ir” a esas horas. “Esa complementariedad implica para nosotros poca estabilidad laboral, casi nada, y un recorte a la cantidad de horas cátedra”, acotó.
Stegbañer también apuntó al sistema informático, el SAGE, que hasta la fecha no funciona bien. “Lo que no dice Dri es que hay seis escuelas muestrales que ya aplicaron la ley y cinco han tenido problema con el cobro de las horas-cátedras de los profesores”, sostuvo. Además, el gremialista acotó otro punto conflictivo: “se cortan los procesos de titularización”.
“Lo que decimos desde Agmer es que para seguir avanzando en la transformación pero que no sea tan rápido como lo plantea el Consejo (la ley fue aprobada en el año 2006). Por lo menos que se de todo el 2011 para seguir evaluando y aplicando la transformación pero gradualmente”, sostuvo. “Esto va a traer muchos problemas Ya lo hemos dicho, lo hemos planteado al profesor Dri y en el ámbito del Consejo General de Educación”, explicó. “Acá estamos frente a una decisión unilateral de parte de la gestión de gobierno que plantea que comienza el 28 de febrero de 2011”, indicó.