miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Estamos en presencia de un gobierno justicialista autoritario y antifederal”, sostuvo Vera

El legislador entrerriano agregó que para mantener la emergencia económica se autoriza al gobierno a intervenir en forma directa “tanto en los mercados de producción como en los financieros, a efectuar compras directas, intervenir en el mercado laboral, etc”. En definitiva, se le otorga poderes extraordinarios soslayando al Poder Legislativo. “Lo que en verdad les interesa son los poderes extraordinarios pues, la emergencia, se viene renovando desde hace más de 6 años consecutivos cuando, como todos sabemos, no había crisis mundial y nuestro país crecía de una forma notable”, expresó .
El dirigente radical aseguró que prorrogar el impuesto al cheque, creado durante la crisis mas profunda que vivió el país en los últimos años, manteniendo una coparticipación a las provincias de un 13 o 15%, “pone en manifiesto también la vocación centralista del gobierno justicialista, al concentrar el manejo del dinero en manos del matrimonio Kirchner que les permite así subordinar a gobernadores e intendentes y a su vez, pisotear el federalismo”.
Para Vera, esta forma de ostentar poder obliga a los gobernadores a obedecer a la Presidenta, “ocultando cualquier disidencia y, en muchos casos, comprometer sus posiciones políticas para conseguir recursos para su provincia”. En consecuencia se contradice el sistema federal que establece la constitución que reconoce la autonomía a los gobernadores en sus jurisdicciones.
Por último, el senador opinó que los temas tratados ayer en el Senado están emparentados con el tratamiento de la Ley de Movilidad, la transferencias de las AFJP y sus recursos al ámbito del estado, “sin la garantía de la preservación de dichos recursos”, acotó, y el tratamiento en el Congreso de la Nación de la repatriación o blanqueo de capitales, “sin controlar el ingreso de dineros mal habidos”, sostuvo.
“Esto nos impone la reflexión acerca de la necesidad de evaluar si este es el camino que nos devolverá a los argentinos el desarrollo y progreso que todos anhelamos, o por el contrario, si se trata de gobernantes que nuevamente usan la propaganda para mostrar y hacernos creer que lo malo es bueno”, reflexionó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario