¨Esta humilde medida (carteles) es para tratar de concientizar al vecino, al ciudadano concordiense de que tenemos una salida como consecuencia de esta avanzada terrible neoliberal del modelo energético en el cual tenemos tarifazos, sin excedentes de Salto Grande, eso es una contradicción¨ señalo Maidana.
¨Tenemos una herramienta que está en la constitución nacional que es el artículo 39, el cual fija la iniciativa legislativa popular, es decir que los ciudadanos podemos presentar un proyecto de ley a nivel nacional en el congreso, y de lograr más de 600 mil firmas el congreso debe tratarlo en el lapso de un año¨ indicó.
¨Lo que estamos haciendo en esta primera etapa es mostrar a los vecinos que esto no es solo el aumento de la tarifa, porque la tarifa eléctrica, significa que nosotros no estamos pagando lo que consumimos de energía, si no que estamos pagando la tasa de ganancias de todos los actores que intervienen en el mercado eléctrico, la generadora, los transportistas, la distribuidora¨ manifestó, Roberto Maidana.
¨Es decir la tasa de ganancia se la estamos pagando nosotros, y el costo alto es por el contenido tremendo que tiene generar energía eléctrica¨ explicó.
Maidana, sostuvo ¨Aranguren cuando entro en febrero fijo en boca de pozo del petróleo un 700% de aumento, es decir un barril de petróleo que salía 12 dólares paso a valer 74 dólares, esto significó un aumento a la tarifa en Entre Ríos de un 100% y en capital un 500% aproximadamente¨ y añadió, ¨el aumento en el petróleo tiene mucho que ver con el aumento en la energía eléctrica.¨
Maidana, aseguró que ¨la tasa de ganancias no queda acá, se va para afuera, entonces no tenemos para reinvertir en otras generadoras de energía que sea renovables, porque la tasa de ganancias que queda, no alcanza para hacer inversiones, incluso nos suben las tarifas que nos lleva a un problema de recesión que incide en el comercio y en los precios¨ y agregó, ¨entonces todo esto, me hace pensar a mí que la única salida que tenemos es proponer otro modelo energético.¨
¨En este otro modelo energético, los recursos naturales y energéticos debería ser manejados por el estado nacional porque el verdadero dueño es el pueblo, y nuestro administrador es el estado, pero ahora lo están administrando empresas privadas y tenemos todas estas consecuencias que se están dando¨ confirmó.
¨Esto es todo un modelo recesivo, ellos llevan la política de mercado, en el que dicen que un recurso escaso tiene que valer mucho, eso es el mercado, una mercancía, lo que es mentira. Si vemos la relación, el 20% queda para el estado nacional y ese porcentaje se divide entre un 10% para la provincia y el otro 10% para nación, y el 80% del petróleo se lo llevan las empresas multinacionales para afuera¨ y añadió, ¨esos grandes millones de pesos que tendrían que estar en el presupuesto nacional, hoy están afuera¨ sostuvo Maidana.
¨Hoy las tarifas se hacen imposibles, y si se aprueba hoy en el ente regulador el 23% que pidió ENERSA y la Cooperativa Eléctrica, estamos en el horno, y del horno se sale únicamente juntando firmas de todos los vecinos, de forma pacífica, forma organizada, en pos de elaborar entre todos un proyecto de ley para cambiar esto¨ concluyó.